Minuto a Minuto

Internacional Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro
Trump indicó que el porcentaje considerado para el arancel de Brasil "es mucho menos de lo que se necesita para tener igualdad de condiciones"
Ciencia y Tecnología Estudio hecho entre niños mexicanos relaciona la exposición al plomo con la mala memoria
Científicos estudiaron la exposición al plomo durante el embarazo y primera infancia de 576 niños mexicanos, y cómo esta afectó su memoria
Deportes ¿Quiénes son los 28 jugadores de la Liga MX que disputarán el All-Star Game 2025 ante la MLS?
La Liga MX dio a conocer la plantilla de 28 futbolistas que se enfrentarán a la MLS en el All-Star Game 2025
Entretenimiento Alejandro Fernández donará a damnificados en Texas ganancias de sus conciertos en EE.UU.
Alejandro Fernández donará parte de las ganancias de su gira 'De Rey a Rey' en EE.UU. a las víctimas de las inundaciones en Texas
Nacional Programa ‘Sí al desarme’ recupera 2 mil armas de fuego en lo que va del sexenio
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó los resultados del programa 'Sí al desarme, sí a la paz', con el que se han recuperado 2 mil armas de fuego
Presidentes sudamericanos electos en 2021 y 2022 sufren acelerado desgaste: Zovatto
Foto de @gabrielboric

Los presidentes sudamericanos electos en 2021 y 2022 están sufriendo un acelerado desgaste, detalló Daniel Zovatto, analista y director de Idea Internacional.

Pesto Castillo, de Perú y electo en 2021, no logró llegar al segundo año de su mandato. Fue vacado después de su intento fallido de autogolpe de Estado. Se encuentra actualmente detenido.

Guillerno Lasso, de Ecuador y también electo en 2021, a dos años de haber asumido enfrenta actualmente un proceso de juicio político que podría representar (si se aprueba el juicio político, renuncia o utiliza el mecanismo de muerte cruzada) el fin de su gobierno.

Gabriel Boric, de Chile, electo en 2021 y que asumió en marzo de 2022, acusa un fuerte desgaste durante el primer año de Gobierno con una popularidad cercana (unos puntos abajo o unos puntos arriba) del 30 por ciento.

De los otros dos presidentes sudamericanos electos en 2022, Gustavo Petro en Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, el primero, a escasos ocho meses de haber asumido también acusa un fuerte desgaste: 35 aprueba su gestión y 54 la desaprueba.

Lula, por su parte, enfrentó un fuerte ataque a las instalaciones de los tres poderes durante la primera semana de su gobierno (8 de enero) y en sus tres primeros meses de gobierno el balance es mixto: muy activo en política exterior (como era esperable), logró controlar la situación militar y el panorama es menos claro en materia económica. A ello hay que sumarle el reciente regreso de Bolsonaro al país.

Los cinco presidentes sudamericanos (2021 y 2022) fueron electos en segunda vuelta y los cinco o tuvieron o no tienen mayoría propia en el Congreso. Solo Petro de momento ha logrado armar una amplia coalición, muy heterogénea, que de momento y no exento de desafíos le permite gobernabilidad.

La opinión de Daniel Zovatto: “el análisis anterior demuestra el proceso acelerado de desgaste que vienen sufriendo los presidentes sudamericanos electos en 2021 y 2022”.

“La luna de miel es cosa del pasado. La gobernabilidad se está volviendo -en contextos de bajo crecimiento económico, alto costo de vida e inflación, marcada inseguridad ciudadana, sociedades irritadas, elevada fragmentación y polarización, mayor inestabilidad y riesgo político- crecientemente compleja y desafiante para los sistemas presidenciales”.

Con información de López-Dóriga Digital