Minuto a Minuto

Nacional SEP reprueba los hechos de acoso sexual ocurridos en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Precios mundiales de los alimentos bajan por quinto mes consecutivo: FAO
Foto de Sharon Pittaway en Unsplash

Los precios mundiales de los alimentos descendieron por quinto mes consecutivo en agosto de 2022, debido a la caída de las cotizaciones de la mayoría de los productos de referencia, revelóla FAO, cuyas previsiones apuntan a una menor producción mundial de cereales en 2022 .

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que refleja la variación mensual de los precios internacionales de los principales productos de la cesta de la compra, descendió un 1.9 por ciento en julio, pero todavía se sitúa un 7.9 por ciento por encima de su valor de hace un año.

Los precios de los cereales bajaron del 1,4 por ciento con respecto al mes anterior, un descenso motivado por una disminución del 5.1 por ciento de los precios del trigo por la mejora de las perspectivas sobre la producción en América del Norte y la Federación de Rusia, así como a la reanudación de las exportaciones desde los puertos ucranianos en el Mar Negro.

Además, los precios del arroz se mantuvieron estables durante el mes, mientras que las cotizaciones de los cereales secundarios aumentaron ligeramente, un 0.2 por ciento, ya que la subida de los precios mundiales del maíz, derivado de unas condiciones de cultivo cálidas y secas en la Unión Europea y EEUU, se vio compensado por la bajada de los precios de la cebada y el sorgo.

El índice de precios de los aceites vegetales disminuyó un 3.3 por ciento con respecto a julio, situándose en un nivel ligeramente inferior al de agosto de 2021,y los del aceite de soja experimentaron un aumento moderado debido a la preocupación por las repercusiones de las condiciones atmosféricas desfavorables sobre la producción en EEUU.

Esta ganancia se vio contrarrestada con creces por el descenso de las cotizaciones de los aceites de palma, girasol y colza, que responde a una mayor disponibilidad del de palma procedente de Indonesia, como consecuencia de la reducción de los impuestos a la exportación, así como a la reanudación gradual de los envíos de aceite de girasol desde los puertos de Ucrania”, explicó la FAO.

El índice de precios de los productos lácteos se redujo un 2.0 por ciento en agosto, aunque se mantuvo un 23.5 por ciento por encima del valor registrado en agosto de 2021, mientras que los de la carne bajaron un 1.5 por ciento desde julio, aunque sigue estando un 8.2 por ciento por encima de su valor de hace un año.

La FAO también publicó su pronóstico actualizado relativo a la producción de cereales para 2022, cuyas perspectivas apuntan a un descenso significativo.

Se prevé que la producción mundial de cereales disminuya en 38.9 millones de toneladas, o un 1.4 por ciento, con respecto al año anterior, según la nueva nota informativa del organismo sobre la oferta y la demanda de cereales.

Con información de EFE