Minuto a Minuto

Nacional ¡Claro que hay prioridades…!
Lo más sensible para nosotros es el caso Sheinbaum, pero hay prioridades como siempre las ha tenido la Casa Blanca, y la guerra en el Medio Oriente supera, en este momento, al caso México
Nacional Marchas 17 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este martes 17 de junio no se esperan marchas, pero sí 4 concentraciones en la Ciudad de México
Internacional El G7 acusa a Irán de causar inestabilidad y pide desescalar el conflicto en Oriente Medio
La emisión de la declaración conjunta del G7, que muchos consideraban que no sería posible por las diferencias entre los siete países, se produjo al final de la cena de trabajo que los líderes del grupo mantuvieron en la noche del lunes
Deportes Nicolás Larcamón cree que Cruz Azul es su reto más grande
Larcamón llega a Cruz Azul después de la polémica destitución del uruguayo Vicente Sánchez, horas después de haber ganado el título en la Copa de Campeones de la Concacaf
Nacional Autoridades alistan costas del Pacífico ante evolución del potencial huracán “Erick”
La CNPC exhortó a la población a tomar precauciones como evitar cruzar ríos, preparar un plan familiar de protección civil, mantenerse informado por fuentes oficiales y evitar la difusión de rumores
Piden a México aprovechar la guerra comercial entre EE.UU. y China para impulsar nearshoring
Piden a México aprovechar la guerra comercial entre EE.UU. y China para impulsar nearshoring. Foto de EFE

La International Chamber of Commerce (ICC) México demandó al próximo Gobierno de México (2024-2030) acortar la distancia entre el sector público y privado para aprovechar la guerra comercial de Estados Unidos con China e impulsar la llegada de mayores inversiones por la relocalización de empresas o ‘nearshoring‘.

La ICC México detalló en un comunicado que la oportunidad supone la atracción de inversión extranjera directa (IED) y la creación de empleos derivados del fenómeno del ‘nearshoring‘.

Además de ser una vía para resolver temas como “el acceso a energía limpia, capacitación de la fuerza laboral, desarrollo de las pequeñas y medianas empresas para incorporarlas al tren exportador y, sobre todo, el entorno de seguridad jurídica”.

“Estamos recibiendo 36.000 millones de dólares de inversión extranjera; es una cifra récord, pero es prácticamente la misma que recibíamos al final del último sexenio. Estamos desaprovechando las ventajas de la relocalización hacia América del Norte”, destacó Kenneth Smith, vicepresidente del Grupo de Política Económica de la ICC México.

Piden a México aprovechar la guerra comercial entre EE.UU. y China para impulsar nearshoring - fabrica-en-ciudad-juarez-1024x683
Fotografía de archivo que muestra el interior de una fábrica en Ciudad Juárez (México). EFE/Luis Torres /ARCHIVO

Además, criticó que no se aproveche el “acceso irrestricto” a una red de 14 tratados con 50 países, “mientras un país sin ninguna de estas ventajas, como es Brasil, está recibiendo alrededor de 60 mil millones de dólares”.

Aparte, Ricardo Ramírez, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión dijo que México debe de generar certeza jurídica y fortalecer la relación con EE.UU. dentro del T-MEC.

Y, abundó, “al mismo tiempo, generar las condiciones a nivel país en temas de infraestructura para que México sea cada vez más atractivo para la inversión y podamos crecer en esta importancia que ya tenemos con Estados Unidos, como su principal socio comercial”.

Smith señaló que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las barreras impuestas con aranceles al comercio entre estas dos naciones “generan aún más oportunidades para que México siga siendo un sustituto de China en la exportación de productos al mercado estadounidense”.

También expresó que el Estado de derecho es “el ancla, el pilar de lo que nos va a permitir crecer hacia el futuro”.

En tanto, Ramírez, detalló la necesidad de modernizar y agilizar los procedimientos aduaneros en México, y propuso la creación de un Comité Nacional de Facilitación Comercial para ser un canal efectivo ente el sector privado y el Gobierno mexicano.

También resaltó la urgencia de la digitalización y la seguridad e las aduanas para facilitar el comercio.

Además, Ramírez pidió retomar el liderazgo de México en organizaciones económicas internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Foro de Cooperación Económica Asía Pacifico (APEC).

Ambos representantes de la ICC México coincidieron en la importancia de desarrollar una política industrial que promueva nuevos polos industriales y aprovechar al máximo la red de tratados comerciales de México.

“Es esencial fortalecer nuestra relación comercial con Estados Unidos y Canadá y adaptarnos a las tendencias internacionales como la economía verde y la reducción de la huella de carbono”, concluyó la nota.

Con información de EFE