Minuto a Minuto

Nacional SRE evacúa a 136 mexicanos de zona de conflicto en Medio Oriente
La SRE evacuó a 136 connacionales de Medio Oriente por tierra y mar, ante el cierre del espacio aéreo en Israel
Internacional La casa de subastas Piguet pone a la venta 7 cerámicas inéditas de Picasso en Ginebra
Las siete cerámicas de Picasso fueron creadas entre 1947 y 1963 en el taller Madoura de Vallauris (sur de Francia)
Economía y Finanzas La Bolsa de México cae un 1.17% en una sesión con poca operación ante el cierre en EE.UU.
La Bolsa de México (BMV) retrocedió este jueves un 1.17% y su principal indicador se ubicó en las 56 mil 68.16 unidades
Internacional Israel emite una nueva orden de evacuación para una zona industrial en el norte de Irán
El Ejército de Israel emitió una orden de evacuación de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Muerto
Nacional Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero
Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo, informó el SMN
Papa Francisco pedirá perdón por los pecados de la Iglesia antes de la apertura del Sínodo
Foto de EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

El papa Francisco “pedirá perdón” por los pecados de la Iglesia durante la vigilia previa a la segunda sesión del Sínodo de Obispos, el 1 de octubre próximo en la Basílica de San Pedro y donde se podrán escuchar los testimonios de tres víctimas, incluido el de una de abusos sexuales.

La reunión de obispos de todo el mundo, que se celebrará en el Vaticano del 2 al 27 de octubre, estará precedida por “una vigilia penitencial” en San Pedro, presidida por el papa Francisco y “abierta a todo el mundo”, en la que “se llamarán por su nombre pecados que causan más dolor y vergüenza” en la Iglesia, dijo hoy el cardenal Mario Grech, en la presentación del Sinodo.

“En la basílica Vaticana escucharemos tres testimonios de personas que han sufrido por algunos de estos pecados. Seguirá la confesión por diversos tipos de pecados. No se tratará de denunciar el pecado de otros, sino de reconocerse parte de aquellos que, por acción o al menos por omisión, se convierten en la causa del sufrimiento padecido por los inocentes e indefensos”, explicó el secretario general de la Secretaría General del Sínodo.

Preguntado por esos testimonios en la rueda de prensa de presentación en el Vaticano, Grech relató que las víctimas que darán su testimonio serán “una persona que ha sufrido abuso sexual”, una víctima de la guerra y otra de la “indiferencia” frente a la migración.

Al final de esta confesión de los pecados, el Santo Padre dirigirá, en nombre de todos los cristianos, una petición de perdón a Dios y a las hermanas y hermanos de toda la humanidad”, añadió

La segunda sesión del Sínodo, en la que habrá dos obispos procedentes de China, contará con 368 participantes, entre ellos 272 obispos y 96 no obispos, a los que hay que añadir 8 invitados especiales y 16 delegados fraternos, además de 20 miembros de las 15 Iglesias católicas orientales.

“La lista no presenta grandes cambios respecto a los participantes en la primera sesión” del Sínodo, que tuvo lugar en octubre del año pasado, subrayó el cardenal Jean-Claude Hollerich, relator general de la asamblea.

Según reveló en julio pasado el Vaticano al dar a conocer el documento de trabajo, la asamblea de obispos de todo el mundo estudiará dar más presencia a las mujeres en la Iglesia, aunque no tratará la cuestión del diaconado femenino.

Ese texto surge de las orientaciones de los encuentros precedentes y de las iglesias locales del todo el mundo para ser debatidas en el Sínodo, que el papa Francisco ha decidido que sea un “proceso” de escucha desde el 2021 centrado en la Sinodalidad, es decir, la unidad de la iglesia, y, por esa razón, cuenta por primera vez con laicos y mujeres con derecho a voto.

Este “camino” ha sido articulado en etapas desde 2021 y, tras la reunión del año pasado en Roma, llega ahora al segundo y último encuentro, este octubre, para después brindar unas conclusiones que serán presentadas, presumiblemente, durante el 2025, Año Santo.

Con información de EFE