Minuto a Minuto

Nacional Senado recibe la iniciativa de Sheinbaum sobre desaparición forzada
La propuesta de Sheinbaum forma parte del eje prioritario del gobierno para la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad
Internacional Acabar con la guerra y que regresen los rehenes, la única forma de ganar: víctima de Hamás
Ilana Gritzewsky fue secuestrada por Hamás el 7 de octubre de 2023; en una conversación con periodistas narra el horror que vivió durante 55 días a manos de terroristas 
Deportes Erling Haaland del Manchester City se lesiona el tobillo
Haaland se lesionó el tobillo izquierdo en un partido contra el Bournemouth, lo que podría dejarlo fuera el resto de la temporada
Deportes Jardine dice que la mejor arma de América ante Cruz Azul es la fortaleza mental
"El estar concentrados, conectados y fuertes mentalmente nos ayudará a definir estos juegos", destacó el entrenador del América
Economía y Finanzas Peso mexicano cierra primer trimestre con apreciación del 2% entre tensiones con EE.UU.
El peso se cotiza a 20.46 por dólar, en medio de la volatilidad por la aplicación del 25% de aranceles a productos mexicanos
“El mundo está sediento de paz”, sostiene el papa Francisco
Papa Francisco. Foto de EFE

El papa Francisco aseguró que “el mundo está sediento de paz” y recordó el sufrimiento de las víctimas de la guerra en Ucrania, adonde viajó el cardenal Konrad Krajewsk para transmitirles “la cercanía del pontífice y la Iglesia” en estos difíciles momentos.

Francisco recordó, al término del rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro, que el próximo martes viajará a Kazajistán en la que será “una ocasión para encontrar a muchos representantes religiosos y dialogar como hermanos animados por el común de paz, paz de la que nuestro mundo está sediento”.

Durante su estancia de tres días en ese país, que el papa calificó de un “peregrinaje de paz”, Bergoglio participará en el Congreso de líderes de las religiones mundiales tradicionales”, a cuyos participantes trasladó su deseo de avanzar hacia la paz, antes de referirse, como casi cada domingo desde su inicio, a la guerra de Ucrania.

“Continuamos rezando por el pueblo ucranio, para que el señor lo reconforte y le de esperanza”, dijo el papa, antes de añadir que “en estos días el cardenal Konrad Krajewsk, prefecto del Dicasterio para el servicio de la Caridad, está allí para visitar varias comunidades y testimoniar concretamente la cercanía del papa y del Iglesia”.

Además, el pontífice quiso recordar a la monja italiana Maria De Coppi, de 83 años, asesinada el pasado martes en el ataque que sufrió la misión en la que vivía en la localidad de Nacala, en Mozambique, del que lograron escapar con vida otras dos religiosas, una italiana y una española.

Francisco alabó a misionera comboniana, que sirvió en Mozambique “por amor durante casi 60 años” y rezó para que “su testimonio dé fuerza y coraje a los cristianos y a todo el pueblo mozambiqueño”.

Con información de EFE