Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
Papa Francisco critica las carencias sanitarias que ha puesto en evidencia el COVID-19
Foto de EFE

El papa Francisco criticó que la pandemia del coronavirus “ha sacado a la luz numerosas insuficiencias de los sistemas sanitarios y carencias en la atención de las personas enfermas” y ha señalado que “la salud es un bien común primario“.

Lo hizo en el mensaje de la XXIX Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará el 11 de febrero y que fue comunicado hoy por el Vaticano.

La pandemia actual ha sacado a la luz numerosas insuficiencias de los sistemas sanitarios y carencias en la atención de las personas enfermas. Los ancianos, los más débiles y vulnerables no siempre tienen garantizado el acceso a los tratamientos, y no siempre es de manera equitativa”, subrayó Jorge Bergoglio.

“Esto depende de las decisiones políticas, del modo de administrar los recursos y del compromiso de quienes ocupan cargos de responsabilidad. Invertir recursos en el cuidado y la atención a las personas enfermas es una prioridad vinculada a un principio: la salud es un bien común primario”, añadió.

Francisco también alabó, como hizo en anteriores ocasiones, la “entrega y generosidad” mostrada en estos meses por parte de los profesionales del sector sanitario, pero también por religiosos y sacerdote que, “con profesionalidad, abnegación, sentido de responsabilidad y amor al prójimo han ayudado, cuidado, consolado y servido a tantos enfermos y a sus familiares”.

Recordó a quienes más sufren los efectos de la pandemia, especialmente “los más pobres y marginados”, a quienes aseguró su cercanía espiritual y el “afecto de la Iglesia”.

Y también lamentó que cuando una persona está enferma con frecuencia “la incertidumbre, el temor y a veces la consternación, se apoderan de la mente y del corazón” y se ve “en una situación de impotencia”.

La enfermedad siempre tiene un rostro, incluso más de uno: tiene el rostro de cada enfermo y enferma, también de quienes se sienten ignorados, excluidos, víctimas de injusticias sociales que niegan sus derechos fundamentales”, argumentó.

Finalmente destacó que “una sociedad es tanto más humana cuanto más sabe cuidar a sus miembros frágiles y que más sufren, y sabe hacerlo con eficiencia animada por el amor fraterno”.

“Caminemos hacia esta meta, procurando que nadie se quede solo, que nadie se sienta excluido ni abandonado”, concluyó.

Con información de EFE