Minuto a Minuto

Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h
Internacional Negocio del cannabis continúa su batalla con la ley en Nueva York
Desde marzo de 2021, el consumo de cannabis está permitido en Nueva York para los adultos mayores de 21 años, y por consiguiente tener una tienda también es legal
Internacional Zelenski cierra la Cumbre de Paz en Suiza seguro de que el apoyo a su causa es global
Junto a los líderes de la UE y de la OTAN, habituales aliados de Zelenski en grandes reuniones, en esta cumbre también hubo presidentes y jefes de Estado de países latinoamericanos, africanos y asiáticos
Padres de Melania Trump llegaron a EE.UU. con la “migración en cadena”

Los padres de la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, se convirtieron en residentes permanentes de esa nación beneficiados por un programa de unificación familiar criticado por el presidente Donald Trump.

“Puedo confirmar que los padres de la señora Trump fueron legalmente admitidos como residentes permanentes de Estados Unidos” aseguró el abogado Michael Wildes a través de una declaración.

Padres de Melania Trump llegaron a EE.UU. con la "migración en cadena" - melania-2
Melania Trump. Foto de Internet

Viktor y Amalija Knavs, así como la ahora primera dama de Estados Unidos, provienen de Eslovenia y aparentemente utilizaron un programa que permite a los ciudadanos naturalizados (en este caso a Melania) tramitar visas para sus parientes cercanos.

El mandatario prometió que terminaría con lo que llamó “migración en cadena”, limitándola al cónyuge y a los hijos menores. La noticia sobre la familia de Melania, divulgada por The Washington Post, provocó reacciones contra la Casa Blanca.

Padres de Melania Trump llegaron a EE.UU. con la "migración en cadena" - Padres-de-Melania-Trump
Viktor y Amalija Knavs. Foto de Pacific Coast News

“Casi todas las familias de Estados Unidos están vinculadas con programas de migración que Trump quiere eliminar, inclusive la suya”, manifestó el congresista demócrata Luis Gutierrez.

Por varios meses, la oficina de la primera dama de Estados Unidos hizo caso omiso ante las preguntas sobre la situación legal de sus padres. “La familia, que no es parte del gobierno, pidió que se respete su privacidad así que no comentaré nada más sobre este asunto”, finalizó Wildes.

Con información de AFP