Minuto a Minuto

Nacional Observadores internacionales ven retos en participación en elección judicial en México
La Misión de Acompañamiento Internacional señaló que un reto clave en la elección judicial es informar sobre las candidaturas y motivar el voto
Internacional Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
Sheinbaum apuntó, en un mensaje en redes sociales, que la reunión se mantuvo antes de su participación en la IX Celac
Internacional Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos pidieron a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 4.39% en línea con EE.UU. tras suspensión de aranceles recípocrocos
El principal índice de la BMV subió a 52,527.67 puntos, siguiendo el repunte de los mercados en EE.UU. tras la suspensión de aranceles recíprocos
Internacional Trump firma un decreto que aumenta la presión de las duchas: “Me gusta ducharme bien”
Esta norma limitaba el caudal de cada cabezal de las duchas disponibles en el mercado a nueve litros de agua por minuto
Ortega expulsa de Nicaragua a embajador de Brasil por no asistir a aniversario sandinista
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto de EFE/Archivo

El exembajador nicaragüense ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Arturo McFields Yescas confirmó que el Gobierno que preside Daniel Ortega ordenó expulsar al embajador de Brasil en Nicaragua, Breno de Souza Brasil Días da Costa, por no asistir al acto de celebración del 45 aniversario de la revolución sandinista el pasado 19 de julio, al que fue invitado.

McFields Yescas, que se rebeló contra el Gobierno de Ortega durante una sesión virtual de la OEA en marzo de 2022, dijo en X que “la dictadura” lanzó un “ultimátum al embajador de Brasil para que abandone” Nicaragua.

El diplomático y periodista desnacionalizado por Ortega, que formó parte del Gobierno sandinista desde 2011 hasta marzo 2022, comentó que con esa decisión el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, “vuelven a tener otro fuerte choque”.

Recordó que Lula y Ortega tienen una amistad de más de 40 años, y que precisamente en el primer aniversario de la revolución sandinista, en 1980, durante una de sus visitas a Nicaragua, Lula conoció al fallecido líder cubano Fidel Castro.

“Años más tarde Lula y Castro formaría el infame Foro de Sao Paulo. Hoy Ortega expulsa a embajador de Brasil con ultimátum e insultos”, agregó.

Según McFields Yescas, “por muchas años Lula y Ortega habían mantenido amistad cercana” tanto en el plano personal, como político.

“Hoy la luna de miel se rompe. Ortega expulsa a embajador de Lula de forma vulgar y ordinaria. Lula había pedido a su embajador no participar en actos públicos con el dictador de Nicaragua”, sostuvo el diplomático y periodista.

La noticia fue revelada por el periódico brasileño Folha De S.Paulo, y la plataforma nicaragüense Divergentes, que citaron fuentes diplomáticas de sus países.

Ni el Gobierno de Nicaragua ni el Gobierno de Brasil han confirmado ni negado esa información.

Ortega no le atiende el teléfono a Lula

El pasado 22 de julio, Lula reveló que Ortega no le atiende el teléfono desde que el papa Francisco le pidió que abogue por la situación de un obispo en ese país.

“Conversé con el papa y él me pidió que conversara con Ortega sobre un obispo que estaba preso”, dijo Lula en una entrevista con corresponsales extranjeros, en relación al religioso Rolando Álvarez, encarcelado por su oposición al Gobierno nicaragüense.

“Lo concreto es que Ortega no me atendió el teléfono y no quiso hablar conmigo. Entonces, nunca más hablé con él”, agregó.
Lula lamentó que eso ocurra con “un tipo que hizo una revolución como la que Ortega hizo para derrotar a (Anastasio) Somoza”

Debayle y dijo que hoy no sabe si esa revolución fue “porque quería el poder o porque quería mejorar la vida de su pueblo”.

El presidente brasileño se dijo favorable a que en todo país “haya una alternancia en el poder”, porque es “lo más sano” para una democracia.

Según Lula, “cuando un dirigente se pone en la cabeza que él es imprescindible o insustituible, ahí es que comienza a nacer el espíritu del dictador”.

Con información de EFE