Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
ONU pide usar pandemia de COVID-19 para construir mundo más justo y saludable
ONU pide usar pandemia de COVID-19 para construir mundo más justo y saludable. Foto EFE

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este domingo a aprovechar la pandemia de COVID-19 a fin de construir “un mundo más justo y saludable” para las próximas generaciones, en un discurso por internet para conmemorar el 75 aniversario de la primera reunión del organismo.

Con su intervención, Guterres inició una “visita virtual” de tres días al Reino Unido, con el objetivo de celebrar los 75 años de la primera sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tuvo lugar el 10 de enero de 1946 en el auditorio Westminster Central Hall de Londres.

En el acto virtual, titulado Nosotros los pueblos: en conversación con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el político portugués subrayó que la actual pandemia “es una tragedia humana”, pero también “puede ser una oportunidad”.

En los últimos meses, hemos visto las grandes transformaciones que son posibles cuando hay voluntad política y consenso sobre cómo avanzar”, afirmó, y urgió a “trazar el rumbo hacia un mundo pos COVID que sea más limpio y equitativo”.

Guterres apuntó que “ya existe la hoja de ruta” para alcanzar esa meta, con el acuerdo de París contra el cambio climático y la agenda 2030 para un desarrollo sostenible.

Señaló que el objetivo central de la ONU este año es forjar una coalición mundial para garantizar la neutralidad de carbono de aquí a 2050, para lo que será importante, recordó, la cumbre COP26 que organizará en noviembre el Reino Unido.

Tras celebrar los logros de las Naciones Unidas desde su fundación, entre ellos haber evitado una tercera Guerra Mundial y mejorado la situación de derechos humanos, lamentó “los fracasos”, sobre todo “la respuesta inadecuada” a la emergencia climática y el hecho de que aumentan las tensiones geopolíticas, los conflictos son “más difíciles de resolver” y crece la desigualdad.

Aunque presentan nuevas oportunidades, las tecnologías plantean también retos como la ciberguerra, la desinformación y la retórica del odio, dijo.

Guterres señaló que, de cara al futuro, los países miembros de la ONU deben “ampliar la idea de lo que significa” el mundo actual interconectado, pues el poder “no es algo único de los Estados”.

Necesitamos un multilateralismo con redes, para que las organizaciones mundiales se comuniquen y trabajen en pro de un objetivo común. Necesitamos un multilateralismo más incluyente, con una representación equitativa de mujeres y que tenga en cuenta a la juventud”, declaró.

Como parte de su “visita” al Reino Unido, el lunes Guterres se reunirá por vídeoconferencia con el primer ministro, Boris Johnson, y miembros de su Gobierno, así como con Justin Welby, el arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia Anglicana.

Después, está previsto que participe en una mesa redonda sobre energías limpias con el ministro británico de Exteriores, Dominic Raab, y Alok Sharma, presidente de la cumbre del clima de la ONU COP26, que se organizará en la ciudad escocesa de Glasgow.

Con motivo de la cita con Guterres, el Gobierno británico anunció hoy que ha ayudado a recaudar mil millones de dólares a nivel global para combatir el COVID-19 en “países vulnerables”.

En un comunicado, el Ejecutivo explicÓ que se ha podido reunir esa cifra gracias a su compromiso, anunciado el pasado septiembre, de ofrecer una libra esterlina por cada cuatro dólares que dieran otros países al COVAX o Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra el COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un total de 250 millones de libras (unos 340 millones de dólares, 277 millones de euros).

En total, este país ha contribuido 548 millones de libras (744 millones de dólares o 608 millones de euros) al llamado compromiso de mercado avanzado (AMC, por sus siglas en inglés) del COVAX auspiciado por la ONU, al que también han hecho aportaciones Alemania, Japón o Canadá, entre otros.

Con información de EFE