Minuto a Minuto

Internacional Suben a 2 los muertos y 7 los heridos por tiroteo en Universidad Estatal de Florida
La universidad, que cuenta con más de 40 mil estudiantes, emitió una alerta de tirador activo, pasado el mediodía de este jueves
Internacional Nueva York lanza la Biblioteca de Educación sobre el Cannabis
Esta 'biblioteca' ofrece información sobre el consumo más seguro de cannabis e información sobre la ley que le legalizó en este estado
Internacional Trump prevé acuerdos en “3 o 4 semanas” y dice que China ya está hablando con EE.UU.
Trump calculó que en "tres o cuatro semanas" pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con todos sus socios e indicó que su Administración
Nacional México abre protocolo sanitario ante presencia de influenza aviar en granja de Nuevo León
La Senasica pide evitar aves silvestres y visitas ajenas a la UPA, una granja comercial del municipio, para prevenir contagios de influenza
Vida y estilo Reflejos infinitos sobre el espejo natural más grande del mundo
El salar de Uyuni, en Bolivia se convierte en un espejo natural en época de lluvia, creando imágenes surrealistas e impresionantes paisajes
OMS mantiene en “bajo” el riesgo global de la gripe aviar
Foto de Finn Mund en Unsplash

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes de que mantiene en un nivel “bajo” el riesgo sanitario global de la gripe aviar pese al hallazgo en ganado vacuno e incluso en leche de estos animales del virus H5N1 que causa esta enfermedad, cuya tasa de letalidad en humanos aún supera el 50 por ciento.

En un informe emitido junto a la Organización de la ONU para Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la OMS mantiene ese nivel, aunque lo sube a “entre bajo y moderado” para personas expuestas a pájaros y otros animales enfermos, o a “ambientes contaminados” con el virus.

Hay todavía evidencias limitadas de adaptación (del H5N1) a mamíferos y humanos, pese a que se sospecha que ha habido ya transmisión entre mamíferos”, indicaron las agencias.

Con todo, OMS, FAO y OMSA urgen a los Estados a mantener una estrecha vigilancia de los casos en pájaros, y a investigar y reportar posibles contagios en especies no aviares tales como las que componen el ganado doméstico.

Desde 2020 ha habido un aumento sin precedentes de las muertes por H5N1 en pájaros, debido a la expansión del virus a través de aves migratorias por África, Asia y Europa, además de diferentes brotes en mamíferos, incluidas especies domésticas como vacas, cabras, perros o gatos.

Este mes se reportó un caso de gripe aviar H5N1 en un trabajador de una granja en Texas (sur de EEUU) que es considerado el primer contagio conocido de vacas a humanos por la enfermedad.

Los expertos vinculan esta proliferación de casos a la familia 2.3.4.4b del virus, que se cree llegó a Norteamérica en 2021 y a Sudamérica en 2022.

Trece de los 28 casos en humanos registrados desde 2021 pertencen según los análisis a esa familia 2.3.4.4b, concretamente dos contagios en China, otros dos en España, cinco en Reino Unido, dos en Estados Unidos y casos solitarios en Chile y Ecuador.

Los pacientes en Europa y Norteamérica mostraron síntomas moderados o fueron casos asintomáticos, los de Chile y Ecuador tuvieron efectos más graves pero se recuperaron, y en todos los casos se trataba de personas expuestas directamente a animales infectados en granjas o similares ambientes, señaló el informe.

Frente a millones de pájaros infectados y fallecidos en las últimas dos décadas por H5N1, los casos en humanos siguen siendo raros (unos 900 desde 2003), aunque preocupa el alto nivel de letalidad que por ahora tiene la enfermedad en el hombre, ya que más de la mitad de los contagios han sido mortales para el paciente.

Los casos en ganado vacuno estadounidense, que han desatado las últimas alarmas, se han detectado en 33 rebaños de ocho estados desde marzo de 2024, y en algunos casos estuvieron acompañados de “altas concentraciones del virus” en leche de estos animales, sin que se sepa por ahora si la pasteurización inactiva el H5N1.

Por ahora, los estudios manejados por OMS, FAO y OMSA parecen ya indicar casos de contagio entre mamíferos, detectados por ejemplo en brotes de granjas de visones y otros animales para el aprovechamiento de sus pieles en países como España o Finlandia.

“Aunque no hay por ahora transmisión entre humanos nos preocupa el virus, porque sabemos que la gripe tiene potencial para causar epidemias y pandemias”, señaló esta semana La jefa de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS, María Van Kerkhove.

Con información de EFE