Minuto a Minuto

Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
La movilización de los franceses en las urnas alcanza este domingo unos niveles históricos ante unos comicios legislativos para los que los sondeos preludian un vuelco político de consecuencias inciertas con la posible llegada al poder de la extrema derecha. A las 17:00 h local la participación era del 59.39 por ciento. Si se compara … Continued
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
OMS insta a preparar escuelas para evitar nuevos cierres por COVID-19
Foto de Unsplash

La sección europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó este viernes a los gobiernos de la región a preparar los escuelas durante el verano para que la educación presencial sea posible el próximo curso pese al coronavirus.

La OMS, al publicar un informe de propuestas elaborado por un equipo de expertos, pidió aprovechar esta “ventana de oportunidad” para evitar un nuevo cierre de las aulas, una medida “perjudicial” tanto para la educación, como para “el bienestar social y mental” de niños y jóvenes.

El momento de actuar es ahora. No podemos permitir que la pandemia robe a los niños su educación y desarrollo”, aseguró el director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge.

Se trata de evitar que se repitan en el próximo curso escolar los cierres de escuelas que tuvieron lugar en el período 2020/21, cuando se registró la “mayor ruptura educativa de la historia”, según la OMS.

El cierre de escuelas solo puede ser “el último recurso” y debe llevarse a cabo sólo si “se producen grandes brotes o la transmisión comunitaria no puede ser controlada por ninguna otra medida”.

Entre las propuestas se encuentran medidas concretas como el uso de test PCR y antígenos de forma regular en los colegios, y llevar a las aulas las campañas de vacunación.

La OMS pide asimismo no olvidar la importancia de salvaguardar los resultados educativos y el bienestar mental y social de los niños, tener en cuenta especialmente a los menores de entornos vulnerables e incluir a los alumnos en los procesos de decisión.

“Pese a que la mayoría de países ofrece educación a distancia, la pérdida de aprendizaje y el impacto de no estar en el colegio está siendo un reto para los niños, especialmente para los vulnerables y marginalizados”, aseguró la directora de UNICEF para Europa y Asia Central, Afshan Khan.

Según UNESCO, 44 de los 53 países incluidos en la región europea de la OMS cerraron sus colegios en abril de 2020, coincidiendo con la primera ola de la pandemia en el continente.

El informe apunta que, además de eliminar los necesarios contactos sociales de los menores, la educación a distancia no proporciona los mismos resultados educativos que la presencial en los colegios.

Los perjuicios son además mayores para los menores pertenecientes a colectivos más desfavorecidos, concluye el estudio.

Con información de EFE