Minuto a Minuto

Sin Categoría Fiscalía de Jalisco investiga feminicidio con arma de uso exclusivo del Ejército
La Fiscalía de Jalisco también confirmó que investiga el caso como feminicidio, según los protocolos de género
Nacional Hay avances en seguridad con Sheinbaum y García Harfuch, acciones son diferentes al sexenio pasado: Larry Rubin
Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, reconoció los logros en seguridad durante el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Sin Categoría Gobierno de Trump busca construir otros 5 megacentros de detención para migrantes
El Gobierno de Trump busca construir megacentros de detención para migrantes en estados republicanos al estilo Alligator Alcatraz
Ciencia y Tecnología Hackean la cuenta en X de Elmo de Plaza Sésamo; esto publicaron
La cuenta en X de Elmo, de Plaza Sésamo, fue hackeada para la publicación de al menos tres mensajes de odio
Ciencia y Tecnología Indígenas de Colombia utiliza la tecnología para promover el turismo
indígenas de Colombia utilizan la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar las bellezas "del corazón del mundo"
OMS advierte que África solo ha aplicado 11 millones de vacunas contra COVID-19
Vacunación contra COVID-19 en África. Foto de EFE

África, que tiene unos mil 300 millones de habitantes, solo ha administrado 11 millones de vacunas contra COVID-19, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), al advertir de las “desigualdades” existentes en el acceso al fármaco.

“De las 548 millones de vacunas de COVID-19 que se han administrado en todo el mundo, solo 11 millones de dosis, es decir, 2 por ciento de las existencias distribuidas, se han administrado en el continente africano, donde vive casi 17 por ciento de la población mundial”, dijo la directora de la OMS para África, Matshidiso Moeti.

En un mensaje publicado como motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra este miércoles, Moeti subrayó que la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto las “desigualdades existentes entre los países”.

“Los países africanos, que se enfrentan a la escasez de suministros esenciales, están rezagados en el acceso a los kits de pruebas de COVID-19, a los equipos de protección personal y, ahora, al acceso a las vacunas”, lamentó la doctora botsuanesa.

En el futuro – aseveró – los líderes africanos deben trabajar en sinergia, con un espíritu de solidaridad internacional, para acabar con las desigualdades en sus propios países y en todo el continente.

“Con respecto a las vacunas de COVID-19, insto a las empresas farmacéuticas a que aumenten la producción para superar la escasez de suministros. También hacemos un llamamiento a los países ricos para que compartan sus dosis, a fin de proteger a los grupos más vulnerables de todos los países, salvar vidas y superar rápidamente esta crisis mundial”, señaló Moeti.

Hasta la fecha el continente ha registrado cerca de 4.3 millones de casos de la enfermedad, de los que algo más de 114 mil 300 acabaron en decesos y unos 3.8 millones son pacientes dados de alta, según los últimos datos publicados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC).

Con información de EFE