Minuto a Minuto

Nacional Así puedes consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de primaria y secundaria en la CDMX
Ya se pueden consultar e imprimir los certificados y boletas de calificaciones de educación básica en la CDMX a partir de este 16 de julio
Internacional SIP alerta que autoritarismo contra el periodismo avanza y EE.UU. ya “no es la excepción”
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) argumentó que el periodismo en América pasa por "una etapa crítica"
Nacional Interpol emite ficha roja contra Hernán Bermúdez Requena, extitular de Seguridad de Tabasco
Autoridades federales informaron que Hernán Bermudez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, salió del país a inicios de año
Economía y Finanzas México y Canadá coinciden en que es “indispensable” que EE.UU. respete el T-MEC
La presidenta Sheinbaum volvió a recalcar la importancia del T-MEC, tras su llamada con el primer ministro canadiense Mark Carney
Nacional “Juan Ramón de la Fuente hace un gran trabajo en SRE”: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum apuntó que Juan Ramón de la Fuente es un hombre reconocido a nivel nacional e internacional
Advierte experto poca accesibilidad a nivel mundial de dosis de vacunas contra COVID-19
Vacuna contra COVID-19. Foto de EFE / Archivo

El director ejecutivo de la Alianza para las Vacunas GAVI, Seth Berkley, admitió que el gran reto para avanzar en la vacunación global contra COVID-19 es el acceso a las dosis.

“El gran reto ahora mismo es el acceso a las vacunas. Hemos hecho pedidos por más de 2 mil millones de dosis, pero la mayoría de ellas llegan en el segundo semestre del año. En el primer semestre, debido al componente nacionalista en materia de vacunas, ha habido menos dosis disponibles”, declaró Berkley a la cadena CBS News.

Berkley aseguró que si tuvieran más dosis podrían “ponerlas a disposición” de una mayor cantidad de países.

Citó el caso de la India, al que consideró, “por volumen, el mayor proveedor de vacunas para el mundo en desarrollo”, pero advirtió que “ha intensificado sus programas de vacunación”, debido a la nueva ola de contagios de coronavirus que enfrenta.

“Y eso ha significado que han necesitado más dosis”, por ello “han puesto menos a disposición del resto del mundo”.

“Habíamos esperado en marzo y abril alrededor de 90 millones de dosis, y sospechamos que obtendremos mucho, mucho menos que eso, lo cual es un problema”, admitió el experto, que observó una “carrera” en materia de inmunización con los países ricos administrando las dosis “a gran parte de su población”.

En ese sentido, indicó que su esperanza es que los países desarrollados “comiencen a poner sus vacunas a disposición del resto del mundo, incluidas las que tal vez no utilicen”.

“Por ejemplo, Estados Unidos no solo cuenta con Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson, sino que también tiene vacunas de Novavax y, por supuesto, de AstraZeneca. Estas podrían estar disponibles y supondrían una gran diferencia en términos de suministro para el mundo”, afirmó.

Sobre la meta de que para el 7 de abril, cuando se celebraba el Día Mundial de la Salud, se estuvieran administrando vacunas contra COVID-19 en todos los países, Berkley indicó que el programa COVAX, la iniciativa internacional para llevar esta campaña masiva de inmunización de la que forma parte GAVI, trabaja en ello.

“Estamos en camino”, afirmó tras destacar que han entregado vacunas a 84 países en las últimas seis semanas y esperan llegar a más de 100 en las próximas dos.

Con información de EFE