Minuto a Minuto

Nacional Plaza de Toros México lamenta imposibilidad de realizar corridas tras nueva legislación
La Plaza de Toros advirtió que la medida podría provocar la desaparición del toro de lidia, especie que depende de la tauromaquia
Nacional Gobernador Rocha Moya se reúne con empresarios; abordan temas de seguridad y desarrollo
El encuentro tuvo como objetivo reforzar la coordinación y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo económico de la región sur de Sinaloa
Nacional Clara Brugada dice que “pronto” habrá resultados en crimen de funcionarios
A cinco semanas del asesinato de dos de sus colaboradores, Brugada aseguró que no habrá impunidad y que pronto habrá resultados en el caso
Internacional México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard
México y EE.UU. están cerca de un acuerdo sobre los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Trump, informó Marcelo Ebrard
Internacional Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán
Donald Trump asiste a la cumbre de la OTAN pidiendo más gasto militar, criticando a España y celebrando el alto al fuego entre Israel e Irán
Oficina Anticorrupción de Argentina considera que no hubo delito de Milei en ‘criptofiasco’ de $LIBRA
Imagen de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

La Oficina Anticorrupción de Argentina determinó que el presidente Javier Milei no incurrió en un delito en el caso de la fallida criptomoneda $LIBRA, cuyo lanzamiento el pasado 14 de febrero fue promocionado por el jefe de Estado en sus redes sociales, antes de desplomarse y dejar a miles de inversores damnificados.

Según informaron este sábado medios locales, la Oficina Anticorrupción (OA), que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia, determinó que el presidente no violó la ley de Ética Pública.

Debe interpretarse como un acto de comunicación individual o privada”, indicó la resolución de la OA.

Tras una publicación del mandatario el pasado 14 de febrero en la que promocionó $LIBRA, la divisa se disparó e infló su precio hasta que los inversores mayoritarios se retiraron con ganancias millonarias, lo que generó a continuación el colapso de su valor y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.

El mandatario dijo haber obrado “de buena fe” y enfatizó que había difundido la criptomoneda, pero sin promocionarla, al tiempo que se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

La resolución de la OA se centra en determinar si la publicación de Milei constituyó un acto oficial o una actividad privada y si implicó el uso de recursos públicos o la promoción indebida de intereses particulares.

“Dado que no se ha detectado la existencia de un procedimiento, acto o contrato estatal respecto del referido proyecto y/o el criptoactivo $LIBRA, cabe descartar la hipótesis de omisión de un deber de abstención del señor presidente de la Nación al respecto”, dice la resolución de la OA.

Con información de EFE