Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Obama se declara “feliz” por dreamers tras fallo de la Corte
Foto de EFE

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró este jueves que está “feliz” por los “dreamers” que seguirán protegidos de la deportación tras el fallo de la Corte Suprema que mantiene en pie el programa DACA, y pidió votar por los demócratas para impulsar una reforma migratoria más amplia.

“Esta semana hace ocho años desde que protegimos de la deportación a gente joven que creció dentro de nuestra familia estadounidense”, escribió Obama en Twitter en referencia al decreto por el que creó el programa DACA, emitido el 15 de junio de 2012.

“Hoy, estoy feliz por ellos, por sus familias, por todos nosotros. Puede que tengamos una apariencia diferente y que provengamos de todas partes, pero lo que nos hace estadounidenses son nuestros ideales compartidos”, continuó el expresidente estadounidense (2009-2017).

“Y ahora, para defender esos ideales, tenemos que seguir adelante y elegir a (el exvicepresidente) @JoeBiden y a un Congreso demócrata que haga su trabajo, proteja a los dreamers y por fin cree un sistema que de una vez por todas esté a la altura de esta nación de inmigrantes”, concluyó.

La reacción de Obama contrastó profundamente con la del actual presidente de EE.UU., Donald Trump, quien tachó la decisión de “horrible” y la comparó con una “ráfaga de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores”.

En dos tuits, Trump pidió votar por él en las elecciones de noviembre, en las que se enfrentará previsiblemente a Biden para que en un segundo mandato pueda nominar a “más jueces del Supremo” si hay nuevas bajas en la corte, compuesta por nueve magistrados cuyo cargo es vitalicio.

La decisión del Supremo supone una enorme victoria y un alivio para los aproximadamente 650 mil “soñadores” protegidos por el programa de Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia (DACA).

También es un notable revés para Trump, quien en septiembre de 2017 anunció el fin de ese programa y pidió al Congreso crear una solución permanente para los “soñadores”, pero condicionó cualquier legislación sobre el tema a que le dieran fondos para el muro con México y otras medidas inaceptables para la oposición demócrata.

La sentencia de los nueve jueces de la Corte, alcanzada con cinco votos a favor y cuatro en contra, no entra a valorar la legalidad de DACA, sino que rechaza “el procedimiento” que usó el gobierno de Trump a la hora de tumbar el programa.

“La decisión del DHS (siglas del Departamento de Seguridad Nacional) de acabar con DACA fue arbitraria y caprichosa”, escribió el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, de tendencia conservadora, en un argumento al que se sumaron los cuatro jueces progresistas de la corte.

El veredicto deja claro que la Casa Blanca puede intentar de nuevo interrumpir DACA si quiere, pero es probable que al gobierno de Trump le resulte complicado encontrar otra vía legal para hacerlo antes de las elecciones presidenciales de noviembre.

Con información de EFE