Minuto a Minuto

Internacional Migrantes describen un infierno en el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’
Migrantes acusan condiciones infrahumanas dentro de Alligator Alcatraz, como calor y humedad asfixiantes y escasez de agua
Internacional Servicio Secreto de EE.UU. suspende a seis agentes por fallos en el atentado a Trump
Los puestos de los agentes del Servicio Secreto que fueron suspendidos iban desde el nivel de supervisión hasta agentes de línea
Economía y Finanzas “Cada país del mundo recibirá una carta en algún momento”: Marco Rubio sobre aranceles de Trump
Marco Rubio, secretario de Estado de los EE.UU., volvió a defender la política de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump
Entretenimiento Daddy Yankee regresa a la escena musical con ‘Sonríele’
Con 'Sonríele', el reggaetonero Daddy Yankee busca decirle a la gente "que no se rinda, que valore lo pequeño y que nunca deje que le quiten la alegría"
Economía y Finanzas No se soluciona problema del gusano barrenador con cierre de frontera en EE.UU.: Consejo Nacional Agropecuario
El Consejo Nacional Agropecuario apuntó que resolver el problema del gusano barrenador en México "va a llevar tiempo"
Nuevas cepas de COVID-19 parecen no impactar en vacunas, presume OMS
Aplicación de vacuna. Foto de EFE

Las nuevas mutaciones del coronavirus que se han detectado en Reino Unido y Sudáfrica no parecen por ahora tener un impacto en las vacunas desarrolladas contra COVID-19, ni obligan a cambiar las medidas de prevención individuales, señalaron hoy expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El incremento de la transmisión con la variante británica parece subir de 1.1 personas por paciente a entre 1.5 y 1.7, eso no es bueno pero no es catastrófico, no indica que esté fuera de control”, explicó la responsable de la célula técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove.

“Tampoco significa que no funcionen las medidas actuales” (distanciamiento físico, mascarilla, higiene de manos, etc), indicó en el encuentro semanal de expertos de la OMS con internautas, donde la habitual moderadora, que se encuentra en cuarentena, intervino desde una localización distinta a los expertos.

El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, añadió que las nuevas variaciones “no significan que el coronavirus se comporte de forma diferente” y explicó que es habitual que cuando un virus muta lo haga a una variante más contagiosa, no más mortal.

“Al virus le interesa expandirse lo más posible, no matar al organismo que lo acoge”, subrayó, y añadió que una de las formas de hacerlo es aumentando la cantidad de carga vírica que tiene el portador, lo que facilita que por ejemplo al toser expela más partículas contagiosas.

“Incluso aumentando la cantidad de virus en el ser humano y su capacidad de transmisión, tenemos que hacer lo mismo que hasta ahora”, recalcó, aunque subrayó que hay que “estar más vigilantes”.

El experto irlandés insistió en que todavía quedan “entre tres y seis meses muy duros” en la lucha contra la pandemia, mientras que Van Kerkhove, en los minutos finales de consejos a la población, recomendó “evitar viajes y desplazamientos innecesarios”.

“Muchas personas afortunadas tienen internet, servicios de entrega a domicilio y formas de contactar a distancia con sus seres queridos, así que hay que continuar con ciertos sacrificios a fin de ayudar a los trabajadores sanitarios”, resumió.

Con información de EFE