Minuto a Minuto

Nacional Se enfrentan policías y manifestantes frente a Palacio Nacional durante vigilia por Teuchitlán
Momentos de tensión se vivieron durante la vigilia que se realizaba en el Zócalo CDMX, donde personas quitaron las vallas de Palacio Nacional
Internacional Trump ordena el desmantelamiento de siete agencias, entre ellas la de Voz de América
Trump firmó una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la de Voz de Américca
Internacional Juez de EE.UU. bloquea temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por Trump
Trump había invocado la Ley de Enemigos extranjeros para acelerar las deportaciones contra miembros de la banda transnacional Tren de Aragu
Nacional Incineran casi 2 toneladas de narcóticos en Ciudad Juárez, Chihuahua
Ciudad Juárez y otras localidades de Chihuahua han sido históricamente puntos estratégicos para el trasiego de drogas hacia EE.UU.
Nacional Asaltan a Roberto Gradillas, secretario de Economía y Turismo de Sonora, en carretera de Sinaloa
El asalto al titular de Economía y Turismo de Sonora ocurrió cuando se dirigía por carretera a Mazatlán, en Sinaloa
Noboa perdió dos de las 11 preguntas en referéndum en Ecuador, según encuesta a boca de urna
Imagen de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Foto de EFE/ José Jácome

Un sondeo a boca de urna anticipó que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, perdió dos de las once preguntas del referéndum que convocó para este domingo, donde de acuerdo a esta encuesta ganó las cuestiones enfocadas en reforzar la lucha contra el crimen organizado pero recibió un revés en las referentes a arbitrajes internacionales y contratos por horas.

El sondeo realizado por la empresa Infinity Estrategas estimó que la pregunta para permitir los arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción obtuvo un 59.44 % de votos válidos en contra frente a 40.56 % a favor, mientras que la de flexibilizar la contratación laboral registró un 65.91 % votos en contra y 34.09 % a favor.

Según la medición de esta encuesta a boca de urna, el resto de preguntas obtuvo el respaldo a favor de entre el 70.64 % y el 81.91 % de los votos, mientras que el valor en contra para esas otras nueve preguntas oscila entre el 18.09 % y el 29.36 %.

La pregunta con más apoyo, cercano al 82 %, fue la que propone que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía de manera permanente en las operaciones contra el crimen organizado, sin necesidad de expedir estados de excepción para esta finalidad.

También obtuvieron respaldo las preguntas para permitir la extradición de ecuatorianos requeridos por la Justicia de otros países y la instalación de un sistema de juzgados especializados en materia constitucional.

Asimismo, ganó el ‘‘ en las cuestiones que proponen elevar las penas de los delitos relacionados con la criminalidad organizada y también la de eliminar los beneficios penitenciarios a los condenados por algunos de estos delitos, de forma que tengan que cumplir íntegramente sus castigos en prisión.

Igualmente, recibió el apoyo popular las propuestas de destinar a las Fuerzas Armadas a controlar los accesos a las prisiones, de crear un delito de tenencia y porte de armas de uso exclusivo de policías y militares, y de equipar a las fuerzas estatales con el armamento incautado a la delincuencia organizada.

Otra cuestión ganada por el Gobierno fue la de permitir la expropiación inmediata de bienes ilícitos, como herramienta para golpear a los entramados de lavado de activos de las organizaciones criminales.

El referéndum convocado por Noboa se celebró en el marco del “conflicto armado interno” que a inicios de año declaró contra las bandas del crimen organizado, a las que pasó a considerar como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

A ellas se les atribuye la escalada de violencia que vive Ecuador y que le ha llevado a ser uno de los países con más homicidios de Latinoamérica, al registrar en 2023 una tasa de unos 45 por cada 100 mil habitantes.

El sondeo a boca de urna de la empresa Infinity Estrategas registra una muestra de 22 mil 114 personas consultadas, sin especificar su ámbito geográfico, y tiene un margen de error del 2.8 % y un nivel de confianza del 95 %.

Con información de EFE