Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
No apoyé a Massa en Argentina, solo no estoy de acuerdo con el pensamiento conservador: AMLO
El candidato oficialista, Sergio Massa (c) realiza su voto, en Buenos Aires (Argentina). Foto de EFE/ Matias Campaya

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que él no apoyó a Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria en las pasadas elecciones presidenciales en Argentina, como detallaron algunas versiones periodísticas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aseveró que sencillamente no está de acuerdo con el “pensamiento conservador reaccionario”, en referencia al ganador de las elecciones presidenciales en Argentina, Javier Milei,

Yo no apoyé a nadie, lo que sostengo es que no estoy de acuerdo con el pensamiento conservador, reaccionario en ningún país del mundo”, dijo.

“No estoy de acuerdo en que siga con la política privatizadora, no estoy de acuerdo en el autoritarismo, no estoy de acuerdo en que la gente solo tenga como opción para poder estudiar el pagar colegiatura, y que solamente tenga como opción para poderse curar pagar a médicos o a clínicas particulares, no estoy de acuerdo con eso. La salud y la educación no son un privilegio, son derechos de los pueblos”, expuso.

“No estoy de acuerdo con esas políticas, nunca voy a estar de acuerdo con esas políticas clasistas, autoritarias, deshonestas. No solo en los intelectual, sino que quienes promueven esas políticas son muy corruptos, son los más ladrones del mundo quienes se identifican con esas políticas de darle la espalda al pueblo. Son los más ladrones, pero como forman parte de la oligarquía dominante, se dedican a saquear, a robar, a oprimir, a explotar, a humillar al pueblo”, refirió.

Aunque el martes avisó que no rompería relaciones con Argentina, ahora indicó que “no le interesa” dialogar con los ideólogos de filosofías como las de Milei.

No me interesa mucho tener relación con gente así, sobre todo con los ideólogos principales o los potentados que promueven esas falacias. Sí puedo convivir con gente de la derecha, porque ellos no son los autores intelectuales, a los que no veo con buenos ojos”, comentó.

Sus declaraciones se producen después de reportes en la prensa sobre el apoyo de López Obrador a Massa, con incluso algunos columnistas que afirmaron que el Gobierno de México había ofrecido asesoría y financiamiento.

El presidente mexicano opinó este martes que los argentinos se metieron un “autogol” con el triunfo del libertario de ultraderecha Javier Milei en las elecciones presidenciales del domingo pasado.

Milei, a quien López Obrador ha llamado “facho conservador”, arrasó el domingo pasado con casi 14.5 millones de votos, más del 55 por ciento del total, mientras que Sergio Massa, ministro de Economía y aspirante de Unión por la Patria (peronismo) se quedó con 11.5 millones de sufragios.

La elección de Milei ocurre mientras Argentina afronta una inflación interanual del 142.7 por ciento, un 40.1 por ciento de pobreza y una brecha cambiaria del 200 por ciento.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE