Minuto a Minuto

Internacional Santa María la Mayor, la basílica “española” de Roma donde Francisco decidió reposar
El papa Francisco era muy devoto de Nuestra señora de las Nieves, de ahí que eligiera la basílica de Santa María la Mayor como su sepultura
Nacional “No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”: Sheinbaum sobre conversación con Trump
La presidenta Sheinbaum Pardo contó detalles de la conversación que tuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump
Deportes Así se jugará la Fase Final del Clausura 2025 de la Liga MX
Así quedaron definidos los cruces del Play In y las primeras series de Cuartos de Final del Clausura 2025 del futbol mexicano
Internacional ONU lamenta muerte del papa Francisco; resalta su legado de fe, servicio y compasión
Guterres destacó que con el papa Francisco, la ONU "se sintió profundamente inspirada por su compromiso con los objetivos e ideales de la organización"
Nacional Se prevén lluvias puntuales fuertes en noreste, oriente y sureste del país
El Meteorológico Nacional detalló que para este lunes 21 de abril se prevén lluvias puntuales fuertes en al menos cinco estados
Murió la senadora colombiana Piedad Córdoba, mediadora en liberaciones de secuestrados por las FARC
Piedad Córdoba. Imagen de archivo de la senadora colombiana Piedad Córdoba hablando durante una rueda de prensa, el 9 de agosto de 2016, en Bogotá (Colombia). Foto de EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

La senadora colombiana Piedad Córdoba, del oficialista Pacto Histórico, murió este sábado en Medellín (noroeste) a los 68 años de edad, confirmó el presidente Gustavo Petro.

“Piedad Córdoba fue una mujer golpeada por un época y una sociedad. Luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática”, manifestó Petro en un mensaje en X en donde añadió: “Como congresista la conocí y como senadora murió. Una verdadera liberal ha muerto”.

Córdoba, que el próximo 25 de enero cumpliría 69 años, murió en la Clínica Conquistadores de Medellín a consecuencia de un infarto, según las primeras informaciones.

“Como alcalde de Medellín he sido informado de la muerte de la senadora Piedad Córdoba. Al parecer llegó sin signos vitales a la Clínica Conquistadores de Medellín. Solidaridad con sus familiares”, manifestó en X el alcalde de la ciudad, Federico Fico Gutiérrez.

En la primera década de este siglo, Piedad Córdoba, en la época senadora por el Partido Liberal, sirvió de mediadora, junto con el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez, para la liberación de varios secuestrados por la guerrilla de las FARC.

Por su activismo de izquierda, en 2010 el entonces procurador general, Alejandro Ordóñez, la destituyó e inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos porque supuestamente había “promocionado y colaborado con el grupo al margen de la Ley, FARC”.

La investigación se inició a partir de los documentos hallados en los computadores de quien fuera el número dos de las FARC, Luis Edgar Devia, alias Raúl Reyes, quien fue abatido en un bombardeo del Ejército colombiano en Ecuador el 1 de marzo de 2008.

La política, nacida en Medellín en 1955, estuvo unos años en la sombra pero tras anularse su condena volvió a la política años después atendiendo un llamado de Petro.

“Un procurador fascista la expulsó del Senado y se burló de sus electores, quise resarcir el daño y ayudé a que hiciera parte de la lista del Pacto Histórico, sentí que lo merecía”, agregó hoy el presidente.

Sus posiciones de izquierda le valieron muchas polémicas por su cercanía con las FARC e incluso se decía que en documentos de esa guerrilla se le mencionaba con el alias de ´Teodora Bolívar´.

En enero de 2023, el Gobierno colombiano extraditó a Estados Unidos a Álvaro Córdoba, hermano de la senadora, quien estaba solicitado por una corte de ese país por delitos relacionados con narcotráfico.

El Gobierno colombiano aprobó la extradición del hermano de Córdoba, requerido por la Corte del Distrito Sur de Nueva York “por el cargo de concierto para importar narcóticos”.

Con información de EFE