Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Autos eléctricos emiten casi cuatro veces menos gases que los de gasolina
Los coches eléctricos de batería que se venden en Europa emiten casi cuatro veces menos gases de efecto invernadero que los de gasolina
Internacional ICE traslada ‘a menudo’ a inmigrantes lejos de sus domicilios
ICE traslada “a menudo” a inmigrantes detenidos lejos de su domicilio, a pesar de tener lugares disponibles cerca de sus familiares y abogados
Nacional El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI
El informe ‘Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México’ documenta un patrón de agresiones y daños que las buscadoras sufren de manera desproporcionada por el hecho de ser mujeres
Deportes Dos mexicanos y un costarricense castigados por tentativa de amaño en fútbol de Costa Rica
Las personas sancionadas tienen tres días hábiles para apelar la resolución
Internacional Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno
La máxima instancia judicial de EE.UU. respaldó al gobernante republicano en un fallo en el que ordena a las agencias federales prepararse para reducciones de personal
Unos 400 migrantes salen en caravana hacia EE.UU. desde Honduras
Migrantes hondureños en México. Foto de EFE

Un grupo de unos 400 migrantes hondureños salió este martes hacia el punto de Corinto, fronterizo con Guatemala, como parte de una caravana que se dirige hacia Estados Unidos, pese a los riesgos del viaje y las medidas anunciadas por las autoridades guatemaltecas para contener la movilización.

Los migrantes salieron a pie de la Gran Central Metropolitana, la principal terminal de autobuses de San Pedro Sula, norte del país, la segunda ciudad más importante del país, con una bandera extendida de su país en azul y blanco y entonando el himno nacional.

El grupo se concentró la noche del lunes en la terminal de autobuses con la idea de salir en caravana, aunque en principio no tenían claro si irían por Corinto o Agua Caliente, otro punto fronterizo con Guatemala.

En la movilización, que partió hacia las 04:00 h local, van niños -algunos sin acompañantes-, mujeres y hombres.

Nos vamos porque perdimos todo, unos por la pandemia (de coronavirus) y otros por las inundaciones (que causaron) las tormentas Eta e Iota (en noviembre pasado)”, dijo uno de los migrantes que no se identificó por su nombre.

Señaló que va con dos hijos y un hermano, y proceden del departamento de Francisco Morazán, donde se localiza Tegucigalpa, la capital hondureña.

Desde marzo de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 se comenzó a expandir en Honduras, cuatro mil 585 personas han muerto, mientras que cerca de 188 mil han sido contagiadas, según cifras del estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

Desde febrero se ha venido promoviendo en las redes sociales la caravana de migrantes, una modalidad que se inició en octubre de 2018 en San Pedro Sula, que esperan llegar a Estados Unidos, pese a que autoridades migratorias de ese país, Guatemala y México, han advertido de que no permitirán el ingreso de personas que se movilicen de manera irregular.

El lunes, el Gobierno de Guatemala anunció un estado de prevención en cinco de los 22 departamentos del país para contener la posible llegada de la caravana.

El decreto gubernativo 3-2021 que ordena el estado de prevención ante el “riesgo de desplazamiento de grupos de personas con características de migrantes” fue firmado por el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, en junto con el vicepresidente, Guillermo Castillo, y el consejo de ministros de Estado.

La llegada de la caravana migratoria prevista “generaría crisis de seguridad ciudadana ante su ingreso al país o circulación dentro del mismo, agravando la emergencia sanitaria epidemiológica relacionada”, precisó la normativa, que se publicará el martes en medios oficiales.

De acuerdo al Gobierno guatemalteco, la caravana migrante y la pandemia podrían poner en “peligro a la población y autoridades de Guatemala, inclusive a los propios migrantes a quienes también se les debe proteger”.

Con información de EFE