Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
México retrasa visado de agentes de la DEA, acusan funcionarios de EE.UU.
Agentes de la DEA. Foto de @DEAATLANTADiv

La colaboración de México con Estados Unidos en materia del combate al tráfico de drogas se vio fracturada a finales de 2020, lo que ha derivado en que el país retrase el otorgamiento de visas para agentes de la DEA, acusan funcionarios estadounidenses.

Fuentes citadas por CNN detallan que normalmente toma un mes a los agentes de la DEA conseguir sus visas para trabajar en México, pero que en lo que va del año han esperado más de seis meses.

La colaboración en materia de seguridad se debilitó en octubre de 2020 cuando la DEA detuvo en Los Ángeles al general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional de México.

México externó su descontento a Estados Unidos por señalar de tráfico de drogas al extitular de la Sedena y el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó una reforma a la Ley de Seguridad Nacional para regular la presencia de agentes extranjeros en el país.

De acuerdo con funcionarios estadounidenses citados por CNN las autoridades mexicanas también amenazaron con retirarse de los acuerdos migratorios que la entonces administración Trump consideraba clave para frenar los cruces fronterizos.

Pese a la ruptura el Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró que “México sigue siendo un socio de seguridad fundamental” para el país y refrendó el compromiso del país para trabajar con el Gobierno Federal para “promover prioridades compartidas, fortalecer la capacidad de México para combatir la corrupción y la impunidad e implementar estrategias más efectivas para desmantelar el crimen organizado transnacional”.

Con información de CNN