Minuto a Minuto

Nacional Rubén Rocha pone en marcha los trabajos del malecón margen izquierdo del río Culiacán, en Sinaloa
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, apuntó que su Gobierno hace las obras que reclama la gente, con desarrollo para todos
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 31 de marzo al 5 de abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Economía y Finanzas México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos
El decreto sobre aranceles temporales a las importaciones de clavos de acero chinos se publicó en el Diario Oficial de la Federación
Deportes Estiman en 47 billones de dólares el impacto de los dos mundiales en Estados Unidos
Un estudio reveló el impacto económico del Mundial de Clubes de 2025 y la Copa del Mundo 2026, a realizarse en en Estados Unidos
Deportes Kevin Berlín y Randal Willars dan a México la segunda medalla de plata en Mundial de Clavados 2025
Los clavadistas Randal Willars y Kevin Berlín obtuvieron la medalla de plata en la final de plataforma sincronizada varonil de 10 metros
México participará en coalición de EE.UU. contra fentanilo, pero China no
Foto de Archivo

México participará en la reunión convocada por Estados Unidos para fundar una coalición internacional contra el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, en la que China ha rechazado participar, informó este jueves el Departamento de Estado.

El fentanilo es una potente droga sintética que fabrican los cárteles mexicanos mediante precursores químicos de China y que se trafica a Estados Unidos, donde deja miles de muertes por sobredosis cada año.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, encabezará este viernes, una reunión ministerial virtual con 84 países y varias organizaciones internacionales para poner las bases de una coalición internacional contra las drogas sintéticas.

Se espera que en el encuentro esté presente la nueva canciller mexicana, Alicia Bárcena, según explicó en una llamada con periodistas Todd Robinson, encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado.

A pesar de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha negado que se fabrique fentanilo en su país, Robinson aseguró que Estados Unidos y México “trabajan muy de cerca” en el combate a este opioide.

Recordó que ambos Gobiernos han puesto en marcha la estrategia de seguridad del Entendimiento Bicentenario que ha permitido “fortalecer la localización e incautación de drogas sintéticas y de sus precursores”.

El funcionario estadounidense explicó además que China ha sido invitada a la reunión pero “no hay ningún indicio por el momento de que vaya a participar“.

Sin embargo, Robinson subrayó que este es solo “el inicio del proceso” y que Estados Unidos espera que “todos los países responsables vayan participando durante el próximo año” en la nueva coalición.

El funcionario explicó que Pekín no ha estado cooperando con Washington en materia de narcotráfico durante los últimos meses, por lo que exhortó a los otros países que tienen contactos con China a que ayuden para que se siente en la mesa.

La cooperación internacional es primordial para ser más efectivos a la hora de interrumpir las cadenas de suministro de las drogas sintéticas y proteger las vidas de los ciudadanos estadounidenses y del resto del mundo”, reivindicó.

Al encuentro está prevista la participación de países africanos y de Oriente Medio afectados por la expansión de la droga captagon, como lo son Marruecos, Arabia Saudita y Jordania.

Estados Unidos ha redoblado este año sus esfuerzos contra el fentanilo tras registrarse el año pasado más de 100 mil muertes de estadounidenses por sobredosis de drogas, una cifra récord.

El tráfico de fentanilo es uno de los temas que Blinken planteó en su reciente viaje a China, país que ha negado tener responsabilidad en la exportación de opioides.

López Obrador también ha negado que en su país exista un problema con el fentanilo y ha acusado a Estados Unidos de no hacer lo suficiente para detener el consumo dentro de su propio territorio.

Con información de EFE