Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
México arrancará programa para connacionales con procesos penales en EE.UU.
México arrancará programa para connacionales con procesos penales en EE.UU. Foto de EFE

México está próximo a iniciar un programa para connacionales que enfrentan procesos penales en Estados Unidos, informó el jefe de la unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco.

Velasco avisó del programa en una reunión con la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, del Senado mexicano en la que también habló de los avances y logros en la relación de México con Estados Unidos y Canadá, esto a partir de los acuerdos resultantes de la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN).

Mientras que en materia de atención a comunidades mexicanas en el exterior, el diplomático destacó el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Material Penal en Estados Unidos.

Explicó que es un programa que está por arrancar, el cual “permitirá atender a personas mexicanas que enfrentan procesos penales” por delitos graves en los que no han admitido su culpabilidad y que existan elementos legales suficientes para presumir su inocencia.

O en el caso de que hayan recibido sentencias desproporcionadas por injusticias del sistema, y que pertenezcan a poblaciones vulnerables.

“Los connacionales en el extranjero, por falta de recursos o por no hablar inglés, acaban con condenas desproporcionadas porque no contaron con ningún tipo de defensa legal”, explicó Velasco.

Recordó que el programa es central para la actual administración y va de acuerdo con la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que los consulados mexicanos “funcionen como defensorías del migrante en el exterior”.

Con información de EFE