Minuto a Minuto

Internacional De Katy Perry a Chiquis Rivera: Hollywood alza la voz contra las redadas de Trump
Kim Kardashian, Eva Longoria, Katy Perry y Pedro Pascal mostraron su apoyo a las protestas contra las redadas migratorias de Trump
Entretenimiento Detienen a una mujer por intentar colarse en la residencia en Seúl de Jungkook, de BTS
Una mujer china de unos 30 años fue acusada de manipular varias veces la cerradura de la casa de Jungkook en Seúl, según Yonhap
Nacional Resalta gobierno de la CDMX disminución en delitos de alto impacto
El promedio de delitos cometidos diariamente pasó de 154 (en 2019) a 65.5 en mayo de 2025
Nacional Vero Lezama presenta su primer informe al frente del DIF Quintana Roo
Vero Lezama resaltó lo que ha logrado en su primer año de trabajo como presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo
Internacional Anuncian múltiples arrestos y acusaciones por actos vandálicos en Los Ángeles
Este miércoles, el Departamento de Justicia presentó cargos federales contra al menos 14 personas por actos vandálicos en Los Ángeles
México arrancará programa para connacionales con procesos penales en EE.UU.
México arrancará programa para connacionales con procesos penales en EE.UU. Foto de EFE

México está próximo a iniciar un programa para connacionales que enfrentan procesos penales en Estados Unidos, informó el jefe de la unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco.

Velasco avisó del programa en una reunión con la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, del Senado mexicano en la que también habló de los avances y logros en la relación de México con Estados Unidos y Canadá, esto a partir de los acuerdos resultantes de la reciente Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN).

Mientras que en materia de atención a comunidades mexicanas en el exterior, el diplomático destacó el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Material Penal en Estados Unidos.

Explicó que es un programa que está por arrancar, el cual “permitirá atender a personas mexicanas que enfrentan procesos penales” por delitos graves en los que no han admitido su culpabilidad y que existan elementos legales suficientes para presumir su inocencia.

O en el caso de que hayan recibido sentencias desproporcionadas por injusticias del sistema, y que pertenezcan a poblaciones vulnerables.

“Los connacionales en el extranjero, por falta de recursos o por no hablar inglés, acaban con condenas desproporcionadas porque no contaron con ningún tipo de defensa legal”, explicó Velasco.

Recordó que el programa es central para la actual administración y va de acuerdo con la visión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que los consulados mexicanos “funcionen como defensorías del migrante en el exterior”.

Con información de EFE