Minuto a Minuto

Nacional Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el Nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control
La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021
Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Mayorkas defiende su gestión migratoria en medio de críticas a restricciones
Migrantes que piden asilo se entregan a la Patrulla Fronteriza estadounidense en la valla fronteriza de El Paso, Texas (EEUU). Imagen de archivo. EFE/Octavio Guzmán

El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, defendió ante el Congreso su gestión migratoria en medio de críticas a las medidas restrictivas impuestas por su Gobierno en la frontera con México.

En una audiencia ante el Comité Judicial del Senado, Mayorkas reconoció que los movimientos de migración en el continente americano han llegado ahora al nivel más alto “desde la Segunda Guerra Mundial”.

Para “hacer frente a este desafío”, explicó el político de origen cubano, su Gobierno ha aumentado el personal de la Patrulla Fronteriza, invertido en nueva tecnología, trabajado con los países aliados en Latinoamérica y desarrollado “nuevos procesos” para “reducir la migración irregular” en la frontera sur de EE.UU.

Entre ellos, Mayorkas destacó la creación de un programa de permisos humanitarios para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y la imposición de mayores “consecuencias para quienes crucen la frontera su autorización”.

“Hemos visto una reducción del 95 por ciento de arrestos de individuos de estos países” en la frontera, subrayó Mayorkas.

Con esto último, el secretario de Seguridad Nacional hizo referencia a la polémica expansión del Título 42, una medida sanitaria impuesta por el Gobierno del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) que permite las expulsiones en caliente de migrantes en la frontera.

La Administración de Joe Biden ha decido no solo mantener esta medida sino que también la ha expandido para poder devolver a México a los migrantes cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses.

A su vez, el Departamento de Seguridad Nacional anunció el pasado febrero que está preparando una norma para restringir aún más el acceso al asilo en la frontera, la cual impediría que quienes hayan cruzado por un tercer país y no hayan solicitado protección allí la obtengan después en Estados Unidos.

El lunes, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) pidió al Gobierno dar marcha atrás a la implementación de esta medida, la cual tachó de una violación al derecho internacional.

La intención del Ejecutivo de Biden de imponer mayores restricciones en la frontera ha levantado críticas en el Congreso, en especial por parte de legisladores demócratas.

De entrar en vigor la norma ahora cuestionada, sería una de las medidas migratorias más restrictivas en todo el mandato de Biden, quien prometió durante su campaña revocar las políticas restrictivas de la Administración de Trump.

La intención de la Casa Blanca con esta regulación es “llenar el vacío legal” que surgirá tras el posible fin el próximo mayo del Título 42, una regulación sanitaria que permite las devoluciones en caliente de migrantes en la frontera.

El Título 42 es parte de la ley de Salud Pública de 1944 y autoriza, de manera temporal, la expulsión de extranjeros por razones sanitarias.

El Gobierno del republicano Trump recurrió a esa norma en marzo de 2020, en los comienzos de la pandemia de la covid-19, y Biden ha decidido extenderla y ampliarla en varias ocasiones cuando estaba a punto de expirar.

Sin embargo, con la pandemia ya finalizada, el Ejecutivo demócrata ha señalado que levantará el Título 42 el próximo 11 de mayo, cuando se dé fin a la emergencia de salud pública declarada por el coronavirus.

Con información de EFE