Minuto a Minuto

Internacional Trump ordena impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Economía y Finanzas La Bolsa de México gana 1.1% en línea con EE.UU. y perfila cierre de semana al alza
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró ese jueves un avance del 1.1% en su principal indicador, que subió a 56 mil 382 unidades
Internacional Trump, sin luna de miel: la economía como talón de Aquiles en su segundo mandato
Mientras Trump conserva un sólido respaldo en materia de seguridad fronteriza, con una aprobación del 55%, su gestión en casi todos los otros ámbitos clave es severamente cuestionada
Nacional Detienen a delegado del IMSS en Tamaulipas; lo liberan tras revisión
La Vocería de Seguridad del Gobierno del Estado confirmó la detención del funcionario y dejó en claro que tras una revisión a su vehículo, no se encontró un indicio de delito
Malala pide proteger derechos de mujeres y niñas en Afganistán tras toma de talibanes
Mujer con burka en un campo de refugiados en Kabul, Afganistán. Foto de EFE

La Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, que sobrevivió en 2012 a disparos de los talibanes por defender la educación de las mujeres, alertó que Afganistán vive una “crisis humanitaria“.

“No podemos ver a un país retrocediendo décadas o siglos”, dijo la activista pakistaní, de 24 años, en una entrevista con la cadena pública británica BBC.

“Debemos tomar posturas valientes para defender a las mujeres y las niñas” en Afganistán, subrayó Malala, a quien cuando tenía 15 años un talibán le disparó en la cabeza cuando regresaba a casa en un autobús escolar.

Malala fue tratada de sus heridas en Reino Unido, donde se asentó y ha estudiado una carrera en la Universidad de Oxford.

“No he tenido contacto con el primer ministro (británico), Boris Johnson”, indicó la activista, que advirtió a los líderes mundiales de que “tienen un importante rol de liderazgo que jugar ahora mismo y deben tomar posturas valientes para proteger los derechos humanos”.

“Los países deben abrir su fronteras a los refugiados afganos, a la gente desplazada”, dijo la premio nobel, que llamó asimismo a “garantizar que los niños y las niñas refugiadas tienen acceso a la educación” y que “sus futuros no se pierden”.

Con información de EFE