Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Maduro encarcelará a cada uno de los 33 magistrados nombrados por la oposición
Nicolás Maduro. Foto de Milenio

El presidente Nicolás Maduro exigió el domingo a sus adversarios políticos que permitan que los venezolanos se expresen el 30 de julio y elijan en paz a los miembros de una Asamblea Constituyente que estará a cargo de reescribir la carta magna.

“Exijo a la oposición que tenga un poquito de honor y que respete el derecho de los venezolanos a votar este 30 de julio sin violencia”, dijo el mandatario en su programa dominical de radio y televisión “Los domingos con Maduro”.

Además, en su programa dominical, Maduro además comentó que serán detenidos cada uno de los 33 magistrados nombrados el viernes por el Legislativo, dominado por la oposición, luego que el Tribunal Supremo de Justicia declaró nulas esas designaciones y ordenó que se tomasen acciones contra los involucrados.

“Esta gente que nombraron, usurpadores que andan por ahí. Todos van a ir presos, uno por uno”, manifestó el domingo Maduro. En la víspera la policía política venezolana detuvo del recién designado magistrado Ángel Zerpa.

El congreso de mayoría opositora designó a Zerpa y otros 32 nuevos magistrados con el propósito de reemplazar a cerca de la mitad de los miembros actuales del Tribunal Supremo, controlado por el oficialismo, que fueron nombrados en diciembre de 2015 por el anterior Legislativo en un proceso que ha sido cuestionado por opositores y juristas.

Maduro encarcelará a cada uno de los 33 magistrados nombrados por la oposición - maduro-1-e1477508471671-1024x504
Nicolás Maduro. Foto de Reuters

El máximo tribunal sentenció que la designación configura el delito de usurpación de funciones, destacando que la Asamblea Nacional se mantiene actualmente en desacato debido a otras sentencias en su contra, por lo que sus actos no tendrían validez.

“Nosotros no tenemos ninguna duda en calificar este acto como terrorismo de Estado, que busca generar terror en los demás magistrados”, dijo el diputado Guevara, quien defendió la constitucionalidad de la designación de los magistrados.

El comentario de Maduro se produjo horas después que el diputado Freddy Guevara, vicepresidente de la Asamblea Nacional y quien habló a nombre de la coalición opositora, dijo que en relación a la Constituyente el pueblo venezolano “ya decidió” en una consulta popular el 16 de Julio y “no permitirá” que en Venezuela “se instaure un comunismo”.

Maduro encarcelará a cada uno de los 33 magistrados nombrados por la oposición - consulta-venezuela-1024x698
Foto de AP

En una rueda de prensa, Guevara ratificó la convocatoria opositora de un paro cívico nacional de 48 horas entre miércoles y jueves próximo, así como otras acciones de protestas en los próximos días, como parte de una campaña que denominan “Hora cero” y con la que busca intensificar las presiones contra Maduro.

El impopular gobierno de Maduro enfrenta desde finales de marzo una andanada de protestas que han dejado al menos 97 muertos

Maduro manifestó que la elección de los miembros de una Asamblea Constituyente se realizará tal y como está previsto por ser “necesaria, justa, constitucional” y pese a que los “gobiernos de la coalición de derecha… pro imperialistas de la oligarquía colombiana, peruana”, entre otros, “en un solo coro repiten lo que dice el Departamento de Estado de los Estados Unidos” en contra de la iniciativa.

El 16 de julio, una coalición de partidos de oposición organizó una consulta popular simbólica contra la Constituyente que, según dijo, reunió a más de 7.5 millones de votos, cifra que no pudo confirmarse de manera independiente. Estados Unidos, la Unión Europea, Alemania, Brasil, Canadá y México están entre los países que han pedido el retiro de la propuesta de redactar una nueva carta magna.

El gobierno del presidente Donald Trump, en particular, ha amenazado con tomar medidas “económicas fuertes y rápidas” si Maduro continúa con el proceso.

Los críticos de Maduro afirman que el cambio de la constitución actual se centra en el propósito de consolidar su poder sobre las pocas instituciones que quedan fuera del control del oficialismo.

Redacción