Elecciones 2024
Elecciones 2024
Latinoamérica en 2023: Luces y Sombras de un año agitado
Simpatizantes del presidente electo de Argentina, Javier Milei, celebran luego de su juramento como próximo jefe de Estado del país por el período 2023-2027. Foto de EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Al concluir otro año, el panorama regional muestra una diversidad significativa. Hemos visto cómo la democracia se enfrenta a amenazas, estancamientos y deterioros en diversas naciones, lo que forma un marcado contraste con su impresionante resiliencia en otras. El 2023 se ha distinguido por sus sorprendentes giros en las elecciones, incidentes conflictivos y la persistencia de retos socioeconómicos profundos.

Este resumen ofrece una mirada a los sucesos políticos, electorales y socioeconómicos más destacados que han marcado la región en este año desafiante, intenso y lleno de complicaciones.

Aunque no cubre exhaustivamente todos los eventos del año, se centra en resaltar algunos de los acontecimientos más notables.

  1. Política: Desafíos y Controversias
  • Golpe en falso en Brasil. El año se inauguró con el regreso de Lula a la presidencia (su tercer mandato) seguido inmediatamente despúes (apenas una semana) del ataque a los tres podereres por fanáticos bolsonaristas. Se cumple este lunes el primer año de gobierno de Lula quien se ha convertido (como era esperable) en uno de los principales actores de la política mundial. Lula regresa a la presidencia y Brasil está en regreso en el mundo.
  • Perú en su laberinto. Tras el fallido autogolpe y posterior vacancia del presidente Pedro Castillo en Perú, en enero y febrero las protestas se multiplicaron y fueron reprimidas con brutalidad. Varios organismos internacionales denunciaron los abusos mientras la presidenta Dina Boluarte está decidida a completar el mandato hasta 2026. ¿Lo logrará?
  • Dictadura Nicaraguense. El binomio Ortega-Murillo en Nicaragua ahondó su deriva autoritaria con la violación sistemática de los derechos humanos y ataque a iglesias, empresas, universidades y opositores. Como consecuencia de la presión internacional en febrero el régimen expulsó y “desnacionalizó” a más de 200 prisioneros políticos.
  • Bukele fuerza su reelección. A lo largo de todo el año, Nayib Bukele continuó su proceso de autocratización en El Salvador, alterando las normas electorales, cooptando instituciones y reinterpretando la constitución, lanzándose a la reelección inmediata a pesar de estar totalmente prohibida en la constitución vigente.
  • Elecciones por sanciones. Arrinconado por la crisis humanitaria y económica, el gobierno de Venezuela volvió a la mesa de negociación con la oposición para pactar elecciones competitivas y con observación internacional para el 2024 a cambio del levantamiento de sanciones. Varios pasos se han dado, pero la incertidumbre sigue siendo alta.
  • Calles calientes en Panamá. Una diversidad de grupos sociales incluido muchos jóvenes salió a las calles con fuerza para protestar en contra de la aprobación del contrato ley 406 (sobre explotación de cobre a cielo abierto). Finalmente la CSJ declaró inconstitucional dicha ley. La democracia panameña atraviesa una severa crisis de representación y va camino a un complejo y tenso proceso electoral (5 de mayo de 2024).
  • Aumenta la tensión en la frontera entre Venezuela y Guyana por el Esequibo. En medio de la escalada de tensiones entre ambos países, el régimen autoritario de Maduro llevó a cabo un controvertido referéndum sobre la disputa territorial. El Esequibo es una zona rica en petróleo y otros minerales de 160 mil kilómetros cuadrados y viene siendo objeto de disputa desde mediados del siglo XIX, una zona que Venezuela reclama pero nunca ha poseído.
  1. Electoral: Sorpresas y Cambios
  • Tres sorpresas electorales. En ninguno de las primeras encuestas electorales Bernardo Arévalo en Guatemala, Daniel Noboa en Ecuador o Javier Milei en Argentina, aparecían con posibilidades reales de ser elegidos presidentes. Finalmente los tres ganaron, se impusieron en segunda vuelta, y revirtieron el resultado de la primera, quedando a cargo de gobiernos minoritarios, siguiendo así con las principales tendencias regionales de este super ciclo. Los tres tienen grandes retos: Arévalo, poder asumir el 14 de enero frente al permanente ataque del “pacto de corruptos”; Noboa cuenta con solo 18 meses para detener el avance del crimen organizado y restablecer la autoridad del Estado; y Milei recibe un pesado legado social y una economía en crisis terminal, más un país polarizado y ansioso por cambios.
  • Paraguay: La excepción a la regla. Con la victoria en abril de Santiago Peña en las elecciones presidenciales de Paraguay, el partido colorado logró la continuidad en el gobierno, rompiendo con la preferencia latinoamericana de hace 4 años donde siempre venía imponiéndose el voto castigo a los oficialismos.
  • Unidad en la diversidad en la oposición Venezolana. En octubre se celebraron las primarias opositoras en Venezuela, un hito de unidad y competencia de la oposición para hacer frente al régimen de Maduro. María Corina Machado resultó triunfadora y buscará en 2024 derrotar en las urnas, si le retiran la inhabilitación, al Chavismo.

 

  • Chile cierra el proceso constitucional sin un nuevo texto. El proceso constitucional en Chile volvíó a fracasar por segunda vez en 15 meses, un hecho inédito en el constitucionalismo mundial. Gobierno y oposición acordaron cerrar el proceso y poner foco en la agenda de prioridades que demanda la ciudadanía.
  • Socioeconómico: Desafíos y Avances
  • Segunda década perdida. Según la CEPAL, entre los años 2014 y 2023, América Latina apenas ha logrado un magro crecimiento del 0,8%, una cifra muy baja que la sitúa por debajo de la tristemente famosa década perdida de 1980. Si no se mejoran las perspectivas de crecimiento económico sostenido, será muy difícil reducir sustancialmente la pobreza, desigualdad y atender las demandas sociales.
  • Alta Pobreza e Inseguridad Alimentaria. La pobreza ha retrocedido a niveles pre-pandémicos, pero continua siendo alta: Un 29% (181 millones) de los latinoamericanos se encuentran en situación de pobreza y 11.2% (70 millones) en pobreza extrema (CEPAL 2023).
  • Bukelización de la política de seguridad. El crimen organizado y el aumento de la violencia están amenazando la estatalidad y las democracias latinoamericanas. Un aumento del 80% de la violencia en Ecuador, la anarquía en Haití, la fallida “paz total” del presidente Petro en Colombia, y la creciente percepción de inseguridad como el principal problema que aqueja a los latinoamericanos, han acentuado las propuestas de “mano dura”, como la implementada por Bukele en El Salvador y que, si bien ha logrado reducir al mínimo a las pandillas, ello ha sido a costa de abusos y lesiones a los derechos humanos.
  • Crisis Migratoria. Los flujos de migración han aumentado exponencialmente en los últimos años. El 2023 termina con más de 7.7 millones de venezolanos que dejaron su país (R4V), 500.000 personas han cruzado la peligrosa Selva del Darién, y más de 2.4 millones de latinoamericanos han intentado ingresar irregularmente a Estados Unidos vía México. Un 32% de los latinoamericanos manifiesta intenciones de emigrar de su país (LAPOP 2023). De igual modo, se han incrementado las tensiones en la integración de migrantes en algunos países como Chile, Costa Rica, Perú y México.
  • Encrucijada verde. América Latina es el continente más biodiverso del mundo. El cambio climático es un desafío global, pero que está impactando en la región con sequías extremas, incendios devastadores y menguando la productividad agrícola. A pesar que continúa la alta dependencia del petróleo y el gas, los países latinoamericanos están transicionando hacia energías renovables, y los hallazgos de litio y otros minerales despiertan auspiciosas perspectivas.