Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
José Ángel Gurría asume como nuevo presidente del Foro de París para la Paz
José Ángel Gurría. Foto de EFE.

El mexicano José Ángel Gurría, exsecretario general de la OCDE, asumió como nuevo presidente del Foro de París para la Paz, una instancia de diálogo creada en 2018 a instancias del presidente francés, Emmanuel Macron, para promover el multilateralismo.

Gurría fue elegido en junio del año pasado por unanimidad de los miembros de su consejo ejecutivo, y sucederá al francés Pascal Lamy, antiguo ministro y exdirector general de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El organismo creado por Macron destacó la “brillante carrera” que del político mexicano, donde fue secretario de Rlaciones Exteriores, así como de Hacienda y Crédito Público en los años 1990.

Recordó que estuvo al frente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) entre 2006 y 2021, y que durante ese periodo se esforzó en hacerla “más inclusiva gracias a nuevas adhesiones que reforzaron el vínculo con las principales economías emergentes”.

También hizo notar que bajo su dirección la organización “se impuso como un pilar de la arquitectura de la gobernanza económica mundial y reforzó su compromiso activo ante el G20, el G7, la APEC y otros foros internacionales”.

José Ángel Gurría, quien nació el 8 de mayo de 1950 en Tampico, es licenciado en ciencias económicas por la UNAM y obtuvo una maestría en economía por la Universidad de Leeds (Reino Unido). Ha recibido títulos honoríficos de la Universidad del Valle de México, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Europea de Madrid y las Universidades de Leeds, Haifa y Bratislava.

Hace apenas unos días para el programa de Joquín López-Dóriga en su espacio en Radio Fórmula, Gurría Treviño confirmó sus aspiraciones de ser el próximo candidato presidencial de la oposición para los comicios del año 2024.

“El líder político del país tiene que ser aglutinador, tiene que ponerle cemento y kola loka a la sociedad, para que tenga una misma sociedad y esta decida que sí se puede y echarle para adelante”, señaló en entrevista.

Debo decir que tú fuiste el único que me hizo esa pregunta una y otra vez pero, en esa época, no estaban dadas las condiciones, hoy están dadas las condiciones en particular el hecho de que hoy hay una coalición que ya se formó una coalición y, por lo tanto, yo quiero ser el representante de esa coalición”, apuntó.

Con información de López-Dóriga Digital