Minuto a Minuto

Internacional “Me encanta México, pero al Gobierno mexicano no le encanto yo”, expresa Noboa
Actualmente, Ecuador y México mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales
Economía y Finanzas Empresas mexicanas están lejos de alcanzar madurez digital, señala un estudio
Según el estudio, los departamentos dentro de las empresas que están más rezagados en transformación digital son recursos humanos y finanzas
Nacional Aranceles ¿Y ahora qué viene?
Ayer Donald Trump anunció la imposición de aranceles a todos los vehículos que importa Estados Unidos, que equivalen a 85 mil millones de dólares anuales
Nacional UIF desbloquea cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga
A Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga se les acusa de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita
Internacional La secretaria de Seguridad de EE.UU. recorre la cárcel salvadoreña con migrantes detenidos
Kristi Noem visitó el Cecot, donde están detenidos más de 200 migrantes Venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua
“Ahora saben cómo manipularnos”, alerta jefe de la ONU DD.HH. sobre la oligarquía tecnológica
Foto de archivo del jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Türk. EFE/EPA/WAEL HAMZEH

El jefe de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, alertó del creciente control que “unos pocos oligarcas tecnológicos que no han sido votados” tienen sobre las sociedades globales, y pidió a los Estados que, ante ello, “protejan a la población de poderes no controlados”.

“Tienen nuestros datos: saben dónde vivimos, lo que hacemos, nuestros genes y situación de salud, nuestros pensamientos, hábitos, deseos y miedos… nos conocen mejor de lo que nosotros nos conocemos y ahora saben cómo manipularnos”, advirtió en su repaso global a las libertades fundamentales ante el Consejo de Derechos Humanos.

El alto comisionado advirtió que cualquier forma de poder no regulado de este tipo “puede conducir a opresión, subyugación e incluso tiranía, las bases del autócrata”, por lo que pidió “adaptarse rápidamente” a estas situaciones.

“Las dinámicas de poder están cambiando, individuos y corporaciones nunca habían tenido tanto control e influencia sobre nuestras vidas”, aseguró el alto comisionado austríaco, quien también señaló en su discurso que “las corporaciones, más allá de los Estados, también tienen que rendir cuentas, entre otras cosas por dañar nuestro clima y medioambiente”.

Türk también advirtió que “autócratas, demagogos y personas en forma de provecho” se están beneficiando del caos causado por los conflictos.

“Estamos todos implicados en ello, y tenemos que tomar responsabilidad: a través de nuestros hábitos de consumo, del uso de redes sociales, y de nuestra implicación política y social”, afirmó.

Con información de EFE