Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La American Society of Mexico pide acción efectiva ante la nueva amenaza arancelaria de Trump
Los empresarios estadounidenses con inversiones en México demandan la atención de temas prioritarios para ambos países
Nacional SRE celebra que Ruta Wixárica fuera inscrita como Patrimonio Mundial
La Unesco incluyó la 'Ruta Wixárica por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta' como parte de la Lista de Patrimonio Mundial
Internacional Trump se dice “satisfecho” con investigación a un año de su atentado
El presidente de EE.UU., Donald Trump, consideró que "no debió haber pasado" el intento de asesinato del 13 de julio del 2024
Deportes Liga MX: Santos sorprende a Pumas y Toluca vence a Necaxa
La fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con los triunfos de Santos Laguna y Toluca este sábado 12 de julio de 2025
Nacional Encharcamientos e inundaciones por las fuertes lluvias de hoy sábado 12 de julio en la CDMX
La Ciudad de México se encuentra en Alerta Amarilla por las fuertes lluvias de esta tarde-noche de hoy sábado 12 de julio de 2025
Israel votará este viernes el alto al fuego mientras Hamás dice que las discrepancias están resueltas
Bombardeo israelí al sur de Gaza. Foto de EFE/EPA/HAITHAM IMAD

El Gobierno de Israel se reunirá este viernes para aprobar el acuerdo de alto al fuego con Hamás, tras posponer la votación prevista para este jueves, confirmó a EFE un funcionario israelí.

Un alto cargo del buró político de Hamás aseguró a EFE que todas las disputas sobre el contenido del acuerdo “se han resuelto“.

La noticia llega después de que las autoridades israelíes acusaran al grupo islamista de añadir condiciones de última hora al pacto, anunciado por Qatar, uno de los principales mediadores junto con Estados Unidos y Egipto.

Hamás, por su parte, negó las acusaciones y dijo que Israel estaba tratando de “crear tensión en un momento crítico”.

El acuerdo, muy similar al anunciado en mayo por el presidente estadounidense, Joe Biden, contempla la liberación gradual de los rehenes israelíes que permanecen en Gaza (vivos y muertos) a cambio de presos palestinos en cárceles de Israel.

Esta mañana, cuando estaba previsto que el Ejecutivo israelí se reuniera para votar la implementación del pacto, la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, avisó que Hamás había “renegado” de partes del acuerdo y que estaba tratando de lograr “concesiones” en el último minuto.

Poco después, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich (cuyo partido de ultraderecha, Sionismo Religioso, es clave para la estabilidad del Gobierno de coalición), amenazó con abandonar el Ejecutivo si Israel no se compromete a continuar con la guerra una vez termine la primera fase de la tregua.

Según el borrador del acuerdo, al que tuvo acceso EFE, el alto al fuego contempla tres fases de 42 días cada una.

En la primera fase se liberarían a 33 rehenes (mujeres, menores de edad, mayores de 50 años, enfermos y heridos), mientras que los hombres menores de 50, incluidos los soldados, no se liberarían hasta una segunda fase, en la que Israel además debería ceder el control del Corredor Filadelfia (la frontera de Gaza con Egipto).

David Mencer, portavoz gubernamental israelí, insistió este jueves en una rueda de prensa en la importancia de asegurar el Corredor Filadelfia para “impedir el tráfico de armas a Hamás”.

Este jueves, un funcionario israelí, bajo condición de anonimato, aseguró a EFE que Israel tiene toda la intención de mantener a sus tropas en el corredor durante la primera fase del acuerdo, si finalmente se implementa.

Otro ministro israelí, Amichai Chikli, que pertenece al partido Likud de Netanyahu, amenazó en la red social X con abandonar el Gobierno si Israel se retira del Corredor Filadelfia antes de cumplir con los objetivos de la guerra, que incluyen la liberación de todos los rehenes y la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás.

Con información de EFE