Minuto a Minuto

Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Israel agradece el apoyo de EE.UU. que se abstuvo de votar resolución en la ONU sobre Gaza
EFE/EPA/JUSTIN LANE

Israel agradeció este viernes al gobierno estadounidense, su principal aliado, su “firme postura”, después de que Estados Unidos se abstuviera en la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución para impulsar el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, agradeció a Estados Unidos y al presidente (Joe) Biden por su firme postura al lado de Israel”, informó el ministerio de Exteriores de Israel a través de un comunicado.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este viernes una resolución para impulsar el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, después de una semana de intensas negociaciones.

La iniciativa, presentada por Emiratos Árabes Unidos (EAU), tuvo que reescribirse varias veces por las objeciones de Estados Unidos, que tiene poder de veto en el organismo y que finalmente se abstuvo, al igual que Rusia.

El texto pide al secretario general de la ONU, António Guterres, que designe a un coordinador especial para monitorizar y verificar el envío de ayuda humanitaria al enclave palestino.

Tas el estallido de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás el 7 de octubre, la Franja vive una crisis humanitaria sin precedentes ante la escasez de agua potable, alimento, medicinas, electricidad y combustible, además del colapso de los hospitales y el brote de epidemias en pleno invierno.

A pesar de que Israel permite la entrada de camiones con ayuda humanitaria, esto ocurre a cuentagotas y en cantidades insuficientes para los 1,9 millones de desplazados -casi el total de la población en la Franja-, pues las autoridades israelíes demoran en revisar minuciosamente cada camión antes de que entre al enclave.

“Israel seguirá actuando de acuerdo con el derecho internacional y seguirá filtrando toda la ayuda humanitaria a Gaza por razones de seguridad”, indicó el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, en un comunicado.

“La decisión del Consejo de Seguridad enfatiza la necesidad de garantizar que la ONU sea más eficiente en la transferencia de la ayuda humanitaria y de que la ayuda llegue a su destino y no termine en manos de los terroristas de Hamás”, añadió.

Estados Unidos ya ha vetado dos veces sendas resoluciones de la ONU que pedían un alto el fuego en Gaza, argumentando en una ocasión que no reconocía el derecho a Israel de defenderse y en otro que no exigía la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás como condición para cesar los combates.

Otra resolución presentada por Estados Unidos para pedir “pausas humanitarias” fue vetada por Rusia y China el pasado 25 de octubre.

“Israel continuará la guerra en Gaza hasta la liberación de todos los rehenes y la eliminación de Hamás”, subrayó Cohen.

Israel declaró la guerra a Hamás tras un brutal ataque del grupo islamista en suelo israelí que dejó más de mil 200 muertos y 250 secuestrados.

Una tregua de siete días en noviembre permitió la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 palestinos presos en cárceles israelíes, y se estima que unos 129 rehenes continúan en la Franja de Gaza, aunque se cree que una veintena de ellos han muerto.

Con información de EFE