Minuto a Minuto

Nacional Detienen en Sonora a conductor de autobús con 4 kilos de fentanilo
El conductor de un autobús fue detenido en Sonora en posesión de más de 4 kilos de fentanilo
Internacional Lula y Sheinbaum acuerdan fortalecer relación entre industrias de Brasil y México
Sheinbaum Pardo y Lula da Silva se reunieron en Tegucigalpa, Honduras, al margen de la IX Cumbre de la Celac
Internacional EE.UU. incluye a México en lista de países sujetos a aranceles del 10%
Estados Unidos confirmó que México está incluido en la lista de países sujetos a aranceles del 10 por ciento
Deportes Efraín Juárez apuesta por sus jugadores para ganar el Torneo Clausura y la Concacaf
"Creo que podemos pelear por los dos campeonatos", afirmó el entrenador de los Pumas, Efraín Juárez
Internacional Trump pausa la imposición de aranceles durante 90 días
La pausa en la imposición de aranceles será para 75 países que no han tomado represalias contra EE.UU.
Informa Canadá preocupaciones de inversionistas por la reforma judicial
Canadá informa preocupaciones de inversionistas por la reforma judicial. Foto de EFE

El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, dijo que inversionistas canadienses le han transmitido sus preocupaciones sobre la reforma al Poder Judicial que impulsa el Gobierno de México para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte.

Cuestionado por la reforma, antes de la inauguración del foro de negocios MéxicoCanadáCanCham Day 2024‘, Clark indicó que la reforma judicial, que busca la elección de cargos judiciales por voto popular en México, ha sido motivo de preocupación entre los inversionistas.

“He escuchado esta mañana estas preocupaciones. Entonces, lo único que estoy haciendo es escuchar lo que dicen nuestros inversionistas al respecto y hay preocupación”, afirmó Clark.

En ese sentido, señaló que la reforma judicial puede afectar ese “vínculo de confianza” entre los inversionistas y el Gobierno de México.

“Una inversión es una muestra de confianza. Yo voy a invertir en tu país, yo voy a, no sé, construir una fábrica o invertir en una empresa mexicana”, agregó el diplomático.

No obstante, el embajador aclaró que su “interés es transmitir las preocupaciones del sector privado canadiense” sin intervenir en los asuntos de México.

Informa Canadá preocupaciones de inversionistas por la reforma judicial - paro-de-trabajadores-del-poder-judicial-en-cdmx-1024x683
Paro de trabajadores del Poder Judicial en CDMX. Foto de EFE/ Isaac Esquivel

“Como diplomático, soy muy sensible a cualquier comentario que podría ser visto como una injerencia en los asuntos de México y ciertamente no es el propósito”, puntualizó Clark.

Asimismo, Clark dijo que la reforma judicial es un tema que desde la Embajada canadiense han estado siguiendo “con mucho interés”.

“Es el papel de diplomático de una embajada, seguir el desarrollo de eventos y de iniciativas que podrían tener un impacto sobre nosotros”, apuntó Clark.

Momentos antes, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió de que la reforma judicial pondría en riesgo la democracia y la relación comercial entre ambas naciones, “la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”.

En una conferencia de prensa, Salazar consideró que “la elección directa y política de jueces” podría debilitar “los esfuerzos para hacer realidad la integración económica de América del Norte“.

El posicionamiento de los embajadores norteamericanos ocurre mientras calificadoras como Fitch y entidades como CitiBanamex o Morgan Stanley han alertado también sobre el riesgo de aprobar las reformas propuestas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en particular la del Poder Judicial.

La revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se celebrará en 2026, un año después de la posible primera elección de jueces en México, planteada para 2025.

Con información de EFE