Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Iglesia argentina lamenta olvido del papa Francisco
Foto de AFP

La decisión del Papa Francisco de visitar Chile y Perú en los próximos días no solo ha causado revuelo y críticas en dichos países, sino también en Argentina. Esto debido al aparente olvido del sumo pontífice, que no ha visitado al país sudamericano desde que encabeza la Iglesia Católica.

Al respecto, Jorge Oesterheld, vocero de la Conferencia Episcopal Argentina, dijo que es doloroso y extraño que el papa haya decidido ignorar nuevamente al país, especialmente cuando para su visita tendrá que cruzar el espacio aéreo nacional.

Iglesia argentina lamenta olvido del papa Francisco - papa-francisco-2
Foto de Archivo

“Es doloroso que pase por arriba nuestro y aterrice en otro lado”, señaló en diálogo con Radio Mitre, y añadió que “nos cuesta a los argentinos digerir esto. Pero tenemos que tener confianza en que en cuanto él pueda va a venir a la Argentina, vamos a tener su presencia y su palabra. Está buscando el momento, tiene una agenda complicada”.

Aclaró que nadie, ni siquiera la iglesia argentina, puede hablar por el papa Francisco, por lo que simplemente buscan acompañar sus enseñanzas. Previamente, la iglesia regañó a quienes buscan utilizar el nombre de Francisco y fingen representarlo, “atribuyéndole posiciones imaginarias en función de sus propios intereses sectoriales”.

También advirtió sobre las tergiversaciones a la figura y palabra papales, las cuales “solo agrandan la división entre los argentinos”.