Minuto a Minuto

Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Internacional EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump valora atacar Irán
Los bombarderos B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Misuri, con destino a Guam, en el Pacífico
ICE defiende redadas sin confirmar si han empezado
Foto de ICE Gov.

El director en funciones del Servicio de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés), Matthew Albence, defendió hoy las redadas contra inmigrantes indocumentados que se prevé que comiencen este domingo, sin confirmar si se han iniciado ya, en una entrevista con la cadena de televisión Fox News.

“No hablaré específicamente de nada de lo que está pasando desde el punto de vista de las operaciones”, indicó Albence.

El responsable migratorio, cuya agencia se encarga de las deportaciones de inmigrantes, insistió en que su objetivo son “individuos específicos” sobre los que pesa una orden de expulsión del país.

“Son individuos que han venido ilegalmente a este país, han tenido la oportunidad de reclamar asilo delante de un juez de inmigración y la mayoría de ellos eligió no darse esta oportunidad y no aparecer en la primera vista migratoria”, detalló Albence.

El director en funciones de ICE recordó que en febrero su agencia mandó cartas a esas personas pidiéndoles que se entregaran a las autoridades, pero que solo el 3 % respondió.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el viernes que su Gobierno iba a iniciar este domingo redadas en nueve ciudades para deportar a “miles” de indocumentados del país.

Esas urbes son Nueva York, Miami (Florida), Houston, Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado).

En su página de Twitter, ICE tampoco confirmó que las redadas hayan empezado e hizo un llamamiento a las ciudades “santuario” de inmigrantes para que cooperen en esta operación.

“Las comunidades están más seguras cuando las agencias de aplicación de la ley trabajan juntas, e ICE continúa instando a jurisdicciones en California y otras localizaciones santuario que hallen la manera de trabajar con ICE para mantener a los delincuentes extranjeros fuera de nuestras calles”, dijo ese organismo en Twitter.

En Estados Unidos hay más de 200 territorios considerados “santuarios”, en su mayoría controlados por los demócratas, que se niegan a colaborar con el Gobierno para deportar a los indocumentados.

Con información de EFE