Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Creador de Twitter lanza Bitchat, aplicación de mensajería encriptada que funciona sin internet
Jack Dorsey, uno de los creadores de Twitter, lanzó una aplicación de mensajería descentralizada y encriptada, que llamó Bitchat
Nacional SEP adelanta las vacaciones de verano en estos estados
La SEP estableció el 16 de julio como el último día de clases, pero en algunos estados ya iniciaron las vacaciones de verano
Nacional Decomisan mil 140 kilos de metanfetamina en Tijuana, Baja California
Autoridades detuvieron a un hombre que transportaba en un tractocamión paquetes con un total de mil 140 kilos de metanfetamina
Nacional Un día como hoy: 7 de julio
Un día como hoy 7 de julio, pero de 1974, muere la escritora mexicana Rosario Castellanos
Internacional FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una “lista de clientes”, según medios
Medios de EE.UU. reportan que el FBI y el Departamento de Justicia concluyeron que Jeffrey Epstein no tenía una 'lista de clientes'
Gustavo Petro será el próximo presidente de Colombia
Gustavo Petro. Foto de EFE

El izquierdista Gustavo Petro se perfila como el próximo presidente de Colombia con el preconteo de la segunda vuelta de este domingo avanzado ya casi al 90 % al obtener 10 millones 75 mil 836 votos, equivalentes al 50.88 %, según la Registraduría Nacional.

Petro aventaja por casi 800 mil votos al populista independiente Rodolfo Hernández, que en el balotaje recibe 9 millones 277 mil 863 votos, que representan el 46.85 %, señala el boletín número 10 de la Registraduría.

El analista político Daniel Zovatto resaltó que tras esta elección se confirma la tendencia al voto de castigo contra el oficialismo.

El especialista resaltó la necesidad de una segunda vuelta en las elecciones.

Gustavo Petro, de acuerdo con Daniel Zovatto, enfrentará un desafío de gobernabilidad porque no tendrá mayoría propia en ninguna de las cámaras del Congreso.

De esta manera, expuso el politólogo, crece en América del Sur el número de países en manos de gobiernos de centro-izquierda o izquierda: Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Venezuela y ahora Colombia.

De ganar Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, siete de 10 países en Sudamérica estarían gobernados por la izquierda, con la excepción de Uruguay, Paraguay y Ecuador.

Con información de EFE