Minuto a Minuto

Nacional SRE alerta riesgos de cruzar la frontera hacia EE.UU. de manera ilegal
La SRE afirma que existen peligros en la frontera tanto en el día como en la noche, derivado del clima extremo
Nacional “No somos un peligro”: Mujeres trans protestan en el Metro CDMX
Decenas de mujeres trans se manifestaron en el Metro CDMX, ante la discriminación que sufrió Alexa Andrade por parte de una policía de la PBI
Internacional México exige acceso humanitario inmediato a la Franja de Gaza
La declaración del Gobierno mexicano ocurre tras la declaración de hambruna en la Franja de Gaza por la ONU
Deportes Jornada 6 del Apertura 2025 de la Liga MX: Todos los goles de la jornada sabatina
La fecha seis del Apertura 2025 de la Liga MX continuó con un total de cuatro partidos este sábado 23 de agosto
Nacional Lluvias en la CDMX hoy 23 de agosto: Estos son los puntos con afectaciones
Estas son las afectaciones por las lluvias de este sábado 23 de agosto de 2025 en varias de la CDMX
Fed se reúne en plena incertidumbre por los aranceles y sin expectativas de recortes
El Presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, en una fotografía de archivo. EFE/JIM LO SCALZO

La Reserva Federal estadounidense (Fed) inicia su reunión de política monetaria sin expectativas de que anuncie nuevos recortes de tasas de interés y en un momento marcado por la incertidumbre provocada por la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump, que algunos analistas consideran que puede ralentizar el ritmo flexibilizador previsto en 2025.

Los mercados dan por descontado que la Fed, que inicia la reunión de dos días de duración de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), no moverá ficha, tal y como sucedió en la anterior junta de enero, y que los tipos permanecerán en la horquilla entre el 4.25 y el 4.5 por ciento.

La mayoría de analistas anticipa a su vez que en esta reunión persistirá la idea que en 2025 el ritmo de los recortes deberá ser más lento y prudente, especialmente ante un panorama en el que los efectos que la guerra comercial desatada por Trump tengan sobre la subida de precios, que según el dato de febrero, se situó en el 2.8 por ciento interanual -con la inflación subyacente en el 3.1 por ciento-, aún por encima de la meta del 2 por ciento.

“La extrema incertidumbre provocada por los primeros movimientos de la nueva Administración estadounidense plantea riesgos a la baja para el empleo y al alza para la inflación en una economía que sigue mostrando una demanda interna sana y una inflación persistente”, explica Paolo Zanghieri, economista senior de Generali Investments.

Zanghieri considera que el posicionamiento mostrado de forma consistente por el FOMC -que se inclina por enfriar con solidez los precios antes de flexibilizar de manera contundente- y que transpiró en su reunión de enero, en la que echó el freno tras rebajar los tipos en un punto porcentual entre septiembre y diciembre, apunta a que este año podría haber solo dos recortes, y no tres como indican los pronósticos más optimistas.

Las actas de la junta de enero certificaron que varios integrantes del comité comentaron que podrían relajarse las condiciones monetarias si la salud del mercado laboral de la actividad económica se deterioran o la inflación retorna al entorno del 2 por ciento más rápido de lo previsto.

“En el entorno actual, marcado por una mayor incertidumbre debido a las reformas económicas de la nueva Administración estadounidense —relacionadas con el comercio, la inmigración, la política fiscal y la regulación—, (el presidente de la Fed) Jerome Powell enfatizará que la Reserva Federal prefiere actuar con paciencia respecto a futuros recortes de tipos, dado el riesgo de presiones inflacionarias”, apunta por su parte François Rimeu, estratega sénior de Crédit Mutuel Asset Management.

Esta reunión reafirmará la postura de Powell de que la actual política monetaria de la entidad “está bien orientada para cumplir su doble mandato: estabilidad de precios y pleno empleo”, apostilla el analista, que sostiene incluso que el número de recortes para 2025 podría reducirse a solo uno.

A la espera de más señales que indiquen, por un lado una estabilización inflacionaria, y por otro, qué efectos pueden tener en los precios y el crecimiento las políticas de Trump, se prevé pues un mensaje de prudencia por parte del FOMC, que al término de la reunión publicará a su vez la actualización de sus proyecciones macroeconómicas.

Con información de EFE