Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Luna de Ciervo: ¿a qué hora verla en México?
México será testigo de la 'Luna de Ciervo', que iluminará el cielo nocturno de este 10 de julio
Nacional Organizaciones lanzan consorcio para medir la pobreza tras extinción del Coneval
El Consorcio por la Medición y la Evidencia busca monitorear las mediciones de pobreza y las evaluaciones de la política social del Gobierno
Nacional Defensa y Marina revelan acuerdo de seguridad con el Comando Norte de EE.UU.
Las Fuerzas Armadas de México sostienen que "los desafíos que enfrentamos exigen una respuesta conjunta, coordinada y adaptada", en coordinación con EE.UU.
Entretenimiento Acusan al rapero Kanye West por agresión y tráfico sexual
El rapero estadounidense Kanye West fue denunciado por una de sus antiguas asistentes, identificada como Lauren Pisciotta
Internacional Trump contra Lula: cuando los aranceles se convierten en armas políticas
Una represalia geopolítica sin precedentes que sacude la relación entre Brasil y Estados Unidos
Estados de EE.UU. completan multimillonario acuerdo con empresas por crisis de opioides
La fiscal general de Nueva York, Letitia James. Foto de EFE/EPA/JUSTIN LANE

Varios estados de Estados Unidos anunciaron este viernes la aprobación final de un acuerdo alcanzado por las farmacéuticas Teva y Allergan con las cadenas de farmacias CVS y Walgreens por su papel en la crisis de los opioides y por el que pagarán en total 17 mil 300 millones de dólares en compensaciones.

Las empresas empezarán a entregar fondos a un administrador nacional durante este verano y se espera que los Gobiernos estatales y locales participantes en el pacto comiencen a recibir dinero para finales de este año.

Así lo explicaron en distintos comunicados los fiscales generales de varios estados, que habían demandado a las compañías y que llegaron a acuerdos judiciales con ellas, pactos que ahora ya han sido ratificados por todas las partes.

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, subrayó que este “acuerdo histórico” hace que las empresas rindan cuentas por su “papel en esta crisis de salud pública” y dijo que los fondos que recibirá el estado servirán para financiar programas contra las opioides, tratamientos y educación.

Uno a uno estamos enfrentándonos a todos los actores en la industria de la adicción y recuperando miles de millones de dólares en todo el país para salvar vidas y combatir la epidemia de los opioides”, apuntó su homólogo de Connecticut, William Tong.

Además de las importantes compensaciones económicas, los acuerdos también incluyen ciertos requisitos para las empresas y dicen por ejemplo que Allergan no podrá vender opioides durante diez años o que Teva tendrá que operar bajo supervisión y evitar todo márketing de estos productos.

CVS y Walgreens, mientras, han aceptado que las farmacias tendrán que vigilar actividades sospechosas con recetas médicas de opioides e informar a las autoridades correspondientes.

Este acuerdo se suma a otros que ciudades y estados del país han ido cerrando contra otras compañías involucradas en el problema de los opioides después de miles de demandas en su contra.

Según las autoridades, entre 1999 y 2019 casi medio millón de personas murieron en los Estados Unidos por sobredosis de los opioides.

Con información de EFE