Minuto a Minuto

Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Nacional “Ni nos quebramos, ni nos acobardamos”, asegura Sheinbaum en Sinaloa
Sheinbaum destacó la valentía del pueblo durante la inauguración de una sala para niños con quemaduras en el Hospital Pediátrico de Sinaloa
Nacional Detienen al presidente del PRI en Mérida por presunto fraude
El sujeto quedará a disposición de un juez. Al presidente del PRI en Mérida se le acusa de fraude
Internacional Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California
El gobierno de México, a través de sus consulados, ha dado seguimiento a las redadas recientes en California
Detecta España su primer caso de cólera desde 1979
Foto de Marcelo Leal / Unsplash

España detectó su primer caso autóctono de cólera desde 1979. El caso ocurrió en la junta de Castilla-La Mancha.

Se trata de una menor de edad residente en la comunidad de Madrid.

El gobierno local detalló que la menor contrajo cólera tras consumir agua de la llave de una finca en la provincia de Toledo.

Tras el contagio la niña fue hospitalizada, pero ya fue dada de alta.

No se trata de un caso grave, a pesar de lo cual se ha procedido al cierre de la finca hasta asegurar que no existen más riesgos para la población”, dijo un portavoz de Castilla-La Mancha.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el cólera es una enfermedad diarreica aguda, causada por la ingesta de alimentos o agua contaminados con el bacilo vibrio cholerae.

Puede causar una grave diarrea acuosa aguda entre 12 horas y 5 días después de contraer el bacilo. Afecta a niños y adultos por igual y puede ser letal si no se trata.

La mayoría de las personas infectadas por V. cholerae no presentan síntomas; sin embargo, la bacteria está presente en sus heces durante los 1 a 10 días siguientes a la infección y vuelve al medio ambiente, con el consiguiente riesgo de infección de otras personas.

Su tratamiento consiste en la pronta administración de sales de rehidratación oral. En casos graves se hace uso de antibióticos, pero siempre bajo vigilancia médica.

La OMS ha precalificado tres vacunas anticoléricas que requieren de dos dosis cada una para lograr una protección plena.

El cólera puede ser endémico o epidémico. Se consideran endémicas las zonas en que, en los últimos 3 años, haya habido casos confirmados con evidencia de transmisión local, lo que significa que los casos no son importados de otros lugares.

En los países donde el cólera es endémico, un brote puede ser estacional o esporádico y representa un número de casos superior al esperado.

Los brotes/epidemias pueden producirse tanto en países endémicos como en países donde habitualmente no haya cólera.

Con información de El País y López-Dóriga Digital