Minuto a Minuto

Internacional Trump tras sus primeros 100 días: “Solo acabamos de empezar. Aún no han visto nada”
Trump afirmó que, desde el inicio de su segundo mandato, su gabinete ha hecho "el cambio más profundo en Washington en casi 100 años"
Internacional Cepal: La guerra arancelaria de Trump es “mucho peor” que la crisis financiera de 2008
El impacto de la guerra arancelaria es "mucho peor" que la crisis de 2008 y comparable a la Gran Depresión, advirtió la Cepal
Nacional México defiende avance en protección de propiedad intelectual ante señalamientos de EE.UU.
Esto ocurre tras la inclusión de México en la lista de observación prioritaria de EE.UU. por posibles fallas en la aplicación del T-MEC
Deportes Sergio Canales regresa a los entrenamientos del Monterrey
Canales vuelve para jugar la última oportunidad de su conjunto de clasificarse a los cuartos de final, antes de recibir a los Pumas UNAM
Nacional Reportajes de Aristegui son pagados y falsos, emprenderé acciones legales: Javier Tejado
Javier Tejado, directivo de Televisa, desmintió los reportajes de Carmen Aristegui denominados 'Televisa Leaks'
Empate técnico entre Biden y Trump con el 86 % escrutado en Florida
Foto de EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, están virtualmente empatados con el 86 por ciento de los centros electorales ya contabilizados en Florida, un estado que el republicano necesita ganar si quiere tener claras opciones de repetir mandato.

Trump tiene el 49.8 por ciento de los votos, o cinco millones 17 mil 813 de sufragios, mientras que Biden se hace hasta ahora con cuatro millones 952 mil 187 votos o el 49.2 por ciento, según datos de la cadena MSNBC.

Estos resultados parciales ya incluyen buen parte de los votos en el condado de Miami-Dade, el mayor del estado y donde tiene un gran peso el voto cubanoestadounidense, mayoritariamente favorable a Trump.

Trump insistió durante la campaña para conquistar el voto cubano, venezolano y nicaragüense en que Biden iba a convertir Estados Unidos en un país “socialista”, siguiendo las directrices del ala izquierdista del Partido Demócrata.

En las presidenciales de 2016, Trump se hizo con los 29 votos electorales que ofrece Florida al conseguir el 49 por ciento de los sufragios, por el 47.8 por ciento de su rival demócrata, Hillary Clinton, es decir poco más de 112 mil votos.

En 2012 la diferencia lograda por el expresidente Barack Obama sobre su entonces rival, Mitt Rommey, fue todavía menor, y se quedó en el 0.9 por ciento o 74 mil votos.

Esta mañana el portal RealClearPolitics, que hace un promedio de las encuestas de cada día, le dio a Biden 0.9 puntos de ventaja sobre Trump.

En estas elecciones estaban registrados para votar unos 14.5 millones de electores, de los cuales más de nueve millones votaron por correo o anticipadamente, con lo que ya se superó la participación de 2016.

Con información de EFE