Minuto a Minuto

Nacional Mala calidad de gas natural derivó en apagón en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán
Del total de usuarios afectados, al momento ya cuenta con servicio el 47 por ciento
Nacional Detienen a dos por robar autopartes a vehículo de Verónica Jaspeado
Los sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de la Ciudad de México
Deportes Tom Brady revela que salió de los Patriots por tensiones con Bill Belichick
Brady recordó cómo se deterioró la relación con el coach que lo llevó a Pats al seleccionarlo en la sexta ronda del Draft 2020
Nacional Once sicarios fueron sentenciados a 18 años de prisión por ataque a militares en Jalisco
Los sicarios cumplirán su sentencia de 18 años y 15 días de prisión en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco
Internacional La Administración de Trump envía accidentalmente planes bélicos en Yemen a un periodista
La Administración de Trump incluyó por error al periodista Jeffrey Goldberg en un grupo privado sobre los ataques a los hutíes en Yemen
‘El Viceroy’ se declara no culpable con la puerta abierta a la pena de muerte
EFE/EPA/SARAH YENESEL

El exlíder del Cártel de Juárez Vicente Carrillo Fuentes, alias ‘El Viceroy’, se declaró hoy no culpable ante la corte federal del Distrito Este de Nueva York, donde afronta cargos por pertenencia a organización criminal y distribuir cocaína a EE.UU., con la amenaza de que se le aplique la pena de muerte.

La breve comparecencia de ‘El Viceroy’ se produjo minutos antes de la de Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, después del envío de ambos capos junto a otros 27 destacados narcotraficantes desde México a Estados Unidos en el día de ayer.

“Este es un caso muy importante, Carrillo Fuentes lideró el Cártel de Juárez y el envío de miles de kilos de cocaína a Estados Unidos. Estuvo aliado con el Cártel de Sinaloa, pero se enfrentaron y dejaron una enorme espiral de violencia”, detalló la Fiscalía sobre ‘El Viceroy’.

Por su parte, los abogados de oficio del acusado rebatieron a la Fiscalía alegando que se dedicó al lucrativo negocio del narcotráfico “principalmente por la enorme demanda de drogas de Estados Unidos”.

La audiencia preliminar al juicio del exlíder del Cártel de Juárez está programada para el 25 de marzo.

Caro Quintero y ‘El Viceroy’ llegaron ayer a Estados Unidos como parte de un operativo que el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado de EE.UU., así como la Fiscalía general de México, han definido como “expulsión” y no como extradición, un matiz fundamental porque abre la puerta a la pena de muerte para los acusados.

El matiz de la expulsión

“¿Me pueden explicar la diferencia entre expulsión y extradición?”, preguntó durante la sesión el magistrado Robert M. Levy, a lo que el Ministerio Público respondió que han sido expulsados según la Ley de Seguridad Nacional de México con la aprobación de dicho país, lo que no impide que se les pueda aplicar la pena de muerte, lo que no sucedería si hubieran sido extraditados.

El Departamento de Justicia de EE.UU. ya ha concretado que, debido a que considera la epidemia de muerte por sobredosis -sobre todo de fentanilo- un acto terrorista cometido por parte de los líderes de los cárteles,  los capos podrían enfrentar la pena de muerte.

Incluso en el estado de Nueva York, estado donde la pena capital fue abolida en 2004.

Además, la Administración de Donald Trump incluyó semanas atrás a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Leer también: Rafael Caro Quintero se declara no culpable en Nueva York

‘El Viceroy’ fue heredero de uno de los grupos del crimen organizado más poderosos a finales de la década de los noventa debido a sus vínculos con cárteles colombianos para el transporte de cocaína por vía aérea.

Recibió el liderazgo del Cártel de Juarez tras la muerte de su hermano mayor Amado Carrillo, ‘El señor de los cielos’, tras complicaciones fruto de una cirugía plástica.

‘El Viceroy’ tejió un importante vínculo con el Cártel de Sinaloa, pero este llegó a su fin en 2004 después de conflicto familiar entre Vicente Carrillo y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán que marcó el inicio de una guerra entre ambas organizaciones y que dejó decenas de muertos en estados como Sinaloa o Chihuahua.

Con información de EFE.