Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
El Salvador pide a Congreso 5 mil mdd por pandemia de COVID-19
Foto de EFE

El Gobierno de El Salvador solicitó este lunes a la Asamblea Legislativa que autorice la emisión de títulos valores o la suscripción de préstamos para obtener una financiación por 5 mil millones de dólares para atender la crisis económica que causará la pandemia del COVID-19.

El ministro de Hacienda salvadoreño, Nelson Fuentes, presentó la solicitud a la Comisión de Hacienda del órgano Legislativo que es superior en 3 mil millones a la cifra solicitada la semana anterior, cuando el Ejecutivo pidió 2 mil millones de dólares.

El funcionario aseguró a los legisladores que la pandemia de COVID-19, de la que se registran tres casos confirmados en El Salvador, derivará en una “crisis económica”.
“Luego de las evaluaciones realizadas al impacto económico, se ha concluido en la necesidad de 5.000 millones de dólares”, dijo Fuentes en la reunión con los legisladores.

Explicó que estos fondos se obtendrían mediante “emisiones de títulos valores o contrataciones de préstamos con organismos multilaterales”.

Hasta el momento, en El Salvador solo se registran tres casos confirmados de COVID-19 y más de 2 mil personas están en centros de cuarentena.

“No es posible que no alcancemos un acuerdo para la reactivación de nuestro país y poder brindar los recursos necesarios para la emergencia”, acotó el funcionario.

Los fondos, según informó el ministro de Hacienda, serían utilizados para “transferencias monetarias al sector informal”, proyectos municipales y para las micro y pequeñas empresas, la reconversión de la infraestructura agropecuaria y la reconstrucción del tejido productivo.

También para renovar los sistemas de agua potable, pago de deuda pública y fortalecer el sector financiero.

Fuentes, quien también pidió suspender la aplicación de la Ley de Responsabilidad Fiscal que pone limites a la contratación de deuda pública, señaló que ha “adelantado” en el diálogo con diferentes organismos financieros para buscar inicialmente mil 200 millones.

La referida comisión, que debe aprobar un dictamen para que la iniciativa sea votada en el pleno del Congreso, continuará la discusión sobre los fondos en los próximos días.

Por otra parte, dieron luz verde a la votación para suspender temporalmente la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Polémica por detenciones

Las cientas de detenciones de personas que supuestamente incumplen una cuarentena obligatoria en El Salvador ha causado polémica entre el Gobierno, que defiende la medida, y sectores que señalan que el Ejecutivo no tiene facultades para ello.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, decretó la noche del sábado una cuarentena domiciliar por 30 días y advirtió que las personas que no cumplan la disposición serán detenidas y llevadas a un centro de contención, sin que las autoridades hayan detallado la ubicación o cantidad de estos sitios.

“La persona que no acate las medidas va a ser detenida y llevada a un centro de contención“, afirmó en una cadena nacional de radio y televisión.

Hasta el domingo, las autoridades de seguridad manejaban la cifra de personas como “detenidas”, pero este lunes comenzaron a utilizar el término “restringidas”.

El Gobierno informó la mañana del domingo que durante las primeras horas de la cuarentena fueron “detenidas” 112 personas, mientras que la Policía Nacional Civil (PNC) publicó en sus redes sociales que el número de “restringidos” sumó 339 la mañana de este lunes.

El presidente del Congreso salvadoreño, Mario Ponce, aseguró en una rueda de prensa que este órgano de Estado no autorizó la detención de personas al aprobar el fin de semana pasado el estado de excepción para limitar algunas garantías constitucionales.

“No se puede, tomando como base este decreto (estado de excepción), llegar hasta ese nivel. Yo creo que aquí la Policía se ha excedido”, dijo Ponce a periodistas.

Bukele criticó este lunes desde su cuenta de Twitter a los diputados que cuestionaron las detenciones y señaló que están “amenazando bloquear las medidas que estamos tomando” contra el COVID-19.

“No obstaculicen al Gobierno. Una vez desatada, esta enfermedad nos golpeará a todos, incluyéndolos a ustedes y a sus seres queridos”, acotó Bukele.

Con información de EFE