Minuto a Minuto

Internacional Sismo magnitud 7.2 sacude la costa de Alaska y genera alerta de tsunami
Además de Sand Point, otras ciudades de Alaska como Cold Bay o Kodiak también se ven amenazadas por la posibilidad de un tsunami
Nacional “¿En manos de quién estamos los ciudadanos?”: Jorge Luis González tras nuevas medidas para evitar que hable de Layda Sansores
El periodista Jorge Luis González calificó como "inadmisibles" las nuevas medidas para evitar que hable de la gobernadora Layda Sansdores
Nacional Hombre lleva 39 días en huelga de hambre en Xalapa; esto es lo que pide
Juan Ricardo Ordóñez lleva 39 días en huelga de hambre, y ahora, atado a un poste en la zona centro de Xalapa, Veracruz
Sin Categoría ¿Ya reabrieron el Zócalo de la CDMX hoy 16 de julio? Este fue el motivo de su cierre
La circulación en el Zócalo de la Ciudad de México y calles aledañas fue reabierta la tarde de este 16 de julio de 2025
Nacional CDMX va contra la gentrificación; habrá Índice de Precios de Alquiler Razonable
Se abrirán mesas de trabajo y foros para comprender la gentrificación en la CDMX y promover políticas públicas de justicia habitacional
El Salvador autoriza uso de vacuna de AstraZeneca contra COVID-19
El Salvador autoriza uso de vacuna de AstraZeneca contra COVID-19. Foto EFE

La Dirección Nacional de Medicamentos de El Salvador autorizó la importación, distribución y uso de la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca, según lo informó este miércoles la entidad en un comunicado.

El Salvador autoriza uso de vacuna de AstraZeneca contra COVID-19 - salvador

La fuente señaló que este miércoles se concedió una licencia especial por emergencia al producto biológico COVID-19 Vaccine AstraZeneca Solutions For Injection de la firma AstraZeneca para su “importación, distribución y utilización en El Salvador”.

La licencia se enmarca, de acuerdo con la nota de prensa, en lo previsto por la Ley de Medicamentos, Ley de Procedimientos Administrativos y Reglamento Técnico Centroamericano respectivos a farmacéuticos, medicamentos para uso humano y requisito de registros sanitario y demás normativas sanitarias nacionales y regionales.

“El otorgamiento de la licencia especial se sustenta técnica y jurídicamente en las evidencias generadas por el fabricante y por las autoridades sanitarias de otros países que previamente han emitido autorizaciones de emergencia para este producto”, explicó.

Agregó que el procedimiento y fecha de aplicación de la vacuna será determinado e informado por el Ministerio de Salud.

Al respecto, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, señaló en su cuenta de Twitter que “@AstraZeneca, @UniofOxford (Universidad de Oxford), @OxfordVacGroup (Grupo de vacunas de Oxford) será el verdadero cambio de juego en la pandemia del COVID”.

“¿Por qué?, porque está enfocado en la eficiencia, pero también en la asequibilidad, la distribución rápida, las capacidades logísticas y fue diseñado pensando en todo el mundo”, agregó.

En noviembre pasado, Bukele anunció que el Gobierno de El Salvador y la farmacéutica AstraZeneca llegaron a un acuerdo para el suministro de 2 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Sin embargo, hasta el momento no existe una fecha para la llegada de las vacunas.

Por su parte, la empresa señaló en su comunicado que el suministro se realizará a partir del primer semestre de 2021, sin indicar un mes o fecha tentativa para la entrega.

Construyen módulos para vacunas

El Gobierno salvadoreño ha anunciado la instalación de unas estructuras en diferentes unidades de salud, hospitales de la red pública y del Instituto del Seguro Social donde se aplicará la dosis de la vacuna y se resguardará.

Personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP) son los encargados de levantar las estructuras prefabricadas, según lo informó la entidad gubernamental.

“El anticiparnos ha sido una de nuestras características en el combate contra COVID-19. Por ello, nos estamos preparando para el momento de aplicar la vacuna contra esta enfermedad”, dijo este miércoles el ministro de Salud, Francisco Alabi.

El Salvador acumula 45 mil 960 contagios de COVID-19 con 276 nuevos casos registrados el martes. Del total de casos, 3 mil 521 se encuentran activos,  mil 327 personas han muerto y 41 mil 122 han sido dadas de alta.

Con información de EFE