Minuto a Minuto

Nacional Plaza de Toros México lamenta imposibilidad de realizar corridas tras nueva legislación
La Plaza de Toros advirtió que la medida podría provocar la desaparición del toro de lidia, especie que depende de la tauromaquia
Nacional Gobernador Rocha Moya se reúne con empresarios; abordan temas de seguridad y desarrollo
El encuentro tuvo como objetivo reforzar la coordinación y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo económico de la región sur de Sinaloa
Nacional Clara Brugada dice que “pronto” habrá resultados en crimen de funcionarios
A cinco semanas del asesinato de dos de sus colaboradores, Brugada aseguró que no habrá impunidad y que pronto habrá resultados en el caso
Internacional México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard
México y EE.UU. están cerca de un acuerdo sobre los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Trump, informó Marcelo Ebrard
Internacional Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán
Donald Trump asiste a la cumbre de la OTAN pidiendo más gasto militar, criticando a España y celebrando el alto al fuego entre Israel e Irán
El Museo Judío de Washington reabre tras el atentado: “No nos silenciarán”
Una exposición sobre la creación del Estado de Israel dentro del Museo Judío en Washington. EFE/EPA/JIM LO SCALZO

El Museo Judío de Washington reabrió este jueves sus puertas al público, tras el atentado de la semana pasada en el que fue asesinada a tiros una pareja de empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos, con una condena al antisemitismo y un recuerdo para las víctimas.

Durante una ceremonia con líderes religiosos de diversas congregaciones, el director del museo, Chris Wolf, anunció que la institución dedicará a partir de ahora su trabajo a la memoria de las víctimas, Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim.

“La reapertura de hoy no es simplemente un regreso a la normalidad. Es un acto de resiliencia”, declaró Wolf. “Es una declaración de que no permitiremos que el odio silencie nuestras voces ni disminuya nuestro compromiso de construir un futuro mejor”, agregó.

El museo inauguró este jueves una exhibición sobre la historia y el activismo de los judíos que son parte de la comunidad LGTBI en Washington, con motivo del Mes del Orgullo.

La alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, condenó el crimen de la semana pasada a la vez que agradeció al museo por reabrir sus puertas para seguir protegiendo el legado judío en la capital.

“No corresponde únicamente a la comunidad judía decir ‘apóyennos’. Nos corresponde a todos denunciar el antisemitismo en todas sus formas”, apuntó.

Los hechos ocurrieron el pasado 21 de mayo por la noche, cuando Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim fueron tiroteados a la salida de una gala de jóvenes diplomáticos organizada por el Comité Judío Americano en el museo.

Acto seguido, el agresor, Elías Rodríguez, de 31 años, entró en el edificio, donde confesó los hechos y fue arrestado al grito de “Palestina libre”.

Rodríguez, que viajó desde Chicago a la capital estadounidense para perpetrar el ataque, fue acusado por las autoridades de homicidio en primer grado y homicidio contra oficiales extranjeros.

Leer también: Guardia Costera de EE.UU. incauta cocaína avaluada en 210 mdd en el Pacífico Oriental

Según el FBI, disparó varias veces contra las víctimas. Una de ellas cayó al suelo y el agresor siguió disparando.

En su declaración a las fuerzas del orden, Rodríguez expresó su admiración por un hombre que se inmoló frente a la Embajada de Israel en Washington el 25 de febrero de 2024 para llamar la atención sobre la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. Consideró que su acción fue valiente y lo calificó de “mártir”.

Las víctimas del ataque de Rodríguez, Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26, eran pareja y, según dijo la embajada israelí, Lischinsky planeaba pedir la mano de Milgrim durante un viaje a Jerusalén que iba a tener lugar la semana después del atentado.

Con información de EFE.