Minuto a Minuto

Sin Categoría Gobierno de Trump busca construir otros 5 megacentros de detención para migrantes
El Gobierno de Trump busca construir megacentros de detención para migrantes en estados republicanos al estilo Alligator Alcatraz
Ciencia y Tecnología Hackean la cuenta en X de Elmo de Plaza Sésamo; esto publicaron
La cuenta en X de Elmo, de Plaza Sésamo, fue hackeada para la publicación de al menos tres mensajes de odio
Ciencia y Tecnología Indígenas de Colombia utiliza la tecnología para promover el turismo
indígenas de Colombia utilizan la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar las bellezas "del corazón del mundo"
Nacional Siguen operativos de fuerzas federales en Sinaloa; aseguran autos y drogas
El Grupo Interinstitucional que opera en Sinaloa destruyó dos narcolaboratorios y recuperó dos vehículos robados en sus más recientes acciones
Deportes ¿Momento de ‘Checo’ Pérez’? Cadillac afirma que iniciaron “charlas profundas” con sus pilotos
Versiones periodísticas ya colocan al piloto mexicano Sergio Pérez como nuevo integrante de Cadillac para la próxima temporada de F1
COVID-19 evoluciona de manera inestable con aumento de casos y muertes
Atención a paciente de COVID-19 en Paraguay. Foto de EFE / Archivo

La pandemia de COVID-19 evoluciona de manera muy inestable en el mundo, con un incremento global de casos del 11 y 7 por ciento en las muertes en los últimos siete días, con respecto a una semana antes, dijeron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La situación más grave se registra en Asia del sur y oriental, particularmente en la India, que ahora duplica en número de nuevos casos a Estados Unidos, que por largos meses fue el foco mundial de la pandemia.

La segunda región mas afectada es la de Medio Oriente, donde Irán, Pakistán y Jordania son los países donde los casos se están multiplicando de forma más rápida.

“Desde principios de febrero vemos un aumento semanal de casos  de COVID-19 y desde finales de ese mes también aumentan las muertes. Todos tenemos esperanza en las vacunas y estas nos ofrecen una gran oportunidad, pero la producción no está cerca de lo que necesita estar”, dijo el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

“La distribución es muy desigual, no estamos vacunando a los más vulnerables en todos los países. La mitad de la población del mundo no tiene acceso a las vacunas y esto es un problema si queremos acabar con la mortalidad de esta pandemia”, agregó el médico irlandés, una de las figuras más relevantes de la Organización.

En una sesión para responder a preguntas de los internautas por las redes sociales, Ryan dijo que la realidad se manifiesta en situaciones como la de Brasil: “Empiezas a perder control del virus, los sistemas de salud se saturan y hay más muertes y tragedias”.

Por regiones, las Américas registran la tasa de defunciones más elevada del mundo con 137.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Europa son 108.1 por cada 100 mil habitantes, en ambos casos muy por encima del resto de zonas del planeta.

La OMS considera que una de las principales razones para el aumento de casos es el surgimiento de, al menos, tres variantes del coronavirus con más capacidad de contagio y que pueden causar un COVID-19 más severo, aunque en esto último los resultados de los estudios realizados todavía no son concluyentes.

“La que está circulando de forma más extensa es la que se detectó inicialmente en el Reino Unido (en 132 países) y ese virus tiene una mayor transmisibilidad porque tiene mutaciones que permiten al virus adherirse a la célula humana más fácilmente”, explicó la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Von Kerkhove.

“El modo de transmisión no ha cambiado, pero un individuo (con esa variante) infecta a un poco más de gente que con el virus original”, explicó.

Con información de EFE