Minuto a Minuto

Internacional Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo
Economía y Finanzas China condena “acoso económico” de EEUU y dice que la globalización “es el único camino”
Las medidas de EE.UU. "infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países", detalló el Gobierno de China
Deportes Juan Celaya le da su tercera medalla de plata a México en el Mundial de Clavados
Juan Celaya se quedó con el segundo lugar en la final de trampolín 3 metros varonil individual durante la Copa del Mundo de Clavados 2025
Nacional Sheinbaum afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”
La presidenta Sheinbaum dijo que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU.
Nacional México rechaza señalamientos de la ONU sobre desaparición forzada cometida por el Estado
El Gobierno de México respondió a las medidas cautelaras emitidas por un Comité de la ONU por tema de desapariciones forzadas
Blinken invita a países de OEA a unirse a coalición de EE.UU. contra fentanilo
Pastillas de fentanilo. Foto de DEA

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, invitó este viernes a los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a que se sumen a la coalición internacional liderada por Washington en contra del tráfico de fentanilo.

Hoy lanzamos una nueva coalición global para abordar las amenazas a la seguridad y a la salud pública por la producción y tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. Alentamos a los países de la región a unirse en este esfuerzo”, expresó durante la 53 Asamblea General de la OEA, celebrada en Washington.

Blinken explicó que Estados Unidos ha sido el principal afectado por el consumo de fentanilo, pero advirtió de que este es “un problema que se está expandiendo”, especialmente en el continente americano.

Estados Unidos está presionando para frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético fabricado en México con precursores provenientes de Asia, que provoca miles de muertes por sobredosis cada año.

El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que 110.000 personas murieron en su país en 2022 por consumo de drogas, la inmensa mayoría por opioides sintéticos, causando “un sufrimiento inconmensurable” a miles de familias.

“No hay un solo país en nuestro continente que no vaya a ser golpeado por este lacra o por los grupos del crimen organizado transnacional que se benefician de ella. La única forma de enfrentar esto es unidos”, sentenció.

Blinken anunció este mismo viernes la convocatoria de una reunión virtual de ministros de todo el mundo para el próximo 7 de julio con el objetivo de fundar una coalición internacional contra los opioides.

El objetivo del Departamento de Estado de Estados Unidos es que dicha coalición se vuelva a reunir en el marco de la 78 Asamblea General de la ONU para compartir políticas y avances en el combate al fentanilo.

El tráfico de esta sustancia es uno de los temas que Blinken planteó en su reciente viaje a China, país que ha negado tener responsabilidad en la exportación de opioides.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también ha negado que en su país exista un problema con el fentanilo y ha acusado a Estados Unidos de no hacer lo suficiente para detener el consumo dentro de su propio territorio.

Con información de EFE