Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Entretenimiento Hallan roedores muertos en la vivienda del fallecido actor Gene Hackman
De acuerdo con un informe medioambiental, se han encontrado cadáveres y nidos de roedores en dos vehículos que se encontraban en la propiedad
Entretenimiento Natalia Lafourcade presenta ‘Cancionera’, una nueva faceta íntima que marca sus 40 años
Lafourcade presentó este martes 'Cancionera', disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima" de la artista
Ciencia y Tecnología El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que 4Chan fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el 'back end' del sitio
Internacional Biden critica los recortes de Trump en su primer discurso desde que dejó el poder
"En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante", indicó Biden
El Moulin Rouge saca el cancán a la calle para festejar sus nuevas aspas
El Moulin Rouge saca el cancán a la calle para festejar sus nuevas aspas. Foto de EFE

El mítico cabaret del Moulin Rouge, uno de los emblemas de París, celebró la recuperación de las palas que había perdido durante una tormenta, en una fiesta por todo lo alto que incluso sacó al cancán a la calle.

Un grupo de 22 artistas salió a la plaza Blanche para interpretar el alegre baile, un mito también del París de la ‘Belle Epoque‘ e inmortalizado por las obras de Toulouse-Lautrec y por el cine, ante una enorme expectación de cámaras y curiosos.

El Moulin Rouge saca el cancán a la calle para festejar sus nuevas aspas - el-moulin-rouge-saca-el-cancan-a-la-calle-para-festejar-sus-nuevas-aspas1-1024x683
El Moulin Rouge saca el cancán a la calle para festejar sus nuevas aspas. Foto de EFE

“El Molino es un símbolo de París, también de Montmartre, y ver las palas instaladas causa mucha emoción porque hemos trabajado mucho durante varios meses para poder llegar a la cita de los Juegos Olímpicos”, dijo en declaraciones a EFE el director general del cabaret, Jean Victor Clerico.

Con el famoso bulevar de Clichy cortado parcialmente al tráfico para este festejo, Clerico señaló también su “emoción” por poder compartir la alegría de toda la familia del Moulin Rouge con los parisinos y los turistas.

Las aspas cayeron sobre la calle el 25 de abril durante una fuerte tormenta de viento, aunque el incidente ocurrió durante la madrugada, lo que ayudó a que no hubiera víctimas en las aceras del bulevar, con solo algunos daños leves en la marquesina.

El incidente dejó al famoso molino sin sus palas por primera vez en sus casi 135 años de historia. “Fue un golpe duro para nosotros (…) hubo mucha emoción, mucha tristeza, también para los habitantes del barrio”, recordó Clerico.

Desde entonces, la dirección y una empresa de construcciones metálicas aceleraron el trabajo al máximo para lograr que este símbolo de la noche parisina, famoso en todo el mundo, estuviera completo.

“Ahora el Molino está tal como era”, dijo satisfecho su director. Las nuevas palas son de aluminio, como las que destruidas, que habían sido instaladas en 2004.

El próximo día 15 la antorcha olímpica hará una parada simbólica delante de su fachada, y el cabaret organizará también una fiesta, por lo que necesitaban tener el edificio listo para la cita.

Fundado en 1889 a los pies de la famosa colina de Montmartre, el Moulin Rouge se convirtió rápidamente en uno de los símbolos de la noche parisina y de los atractivos turísticos de la capital francesa, un estatus que sigue manteniendo en el siglo 21.

El cabaret, que cumplirá su 135 aniversario este año, ofrece dos funciones diarias de su espectáculo con un total de 600 mil espectadores anuales, con un elenco de 90 artistas entre cuyo repetorio destaca, evidentemente, el cancán.

Con información de EFE