Minuto a Minuto

Nacional Pueblo de México tiene que conocer la verdad del rancho Izaguirre de Teuchitlán: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum dijo que la FGR debe asumir ya la investigación de lo que ocurrió en el rancho Izaguirre de Teuchitlán
Nacional Tabasco padece muerte masiva de ganado
La Asociación Ganadera de Huimanguillo, Tabasco, reporta envenenamiento de reses por pollinaza en 15 poblaciones del municipio
Nacional Rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento: García Harfuch
Omar García Harfuch, titular de SSPC, apuntó que no hay indicios de que el rancho Izaguirre de Teuchitlán haya sido un campo de exterminio
Internacional Israel anuncia la muerte del presunto sucesor del jefe de Gobierno de Hamás en Gaza
Israel confirmó la muerte de Ismail Barhoum, quien supervisaba la gestión financiera de Hamás en la Franja de Gaza
Vida y estilo Naoshima, la isla del arte
Una de las primeras obras que encuentras en la isla es la calabaza de Yayoi Kusama, una escultura monumental que se ha convertido en el símbolo de la isla
El Moulin Rouge saca el cancán a la calle para festejar sus nuevas aspas
El Moulin Rouge saca el cancán a la calle para festejar sus nuevas aspas. Foto de EFE

El mítico cabaret del Moulin Rouge, uno de los emblemas de París, celebró la recuperación de las palas que había perdido durante una tormenta, en una fiesta por todo lo alto que incluso sacó al cancán a la calle.

Un grupo de 22 artistas salió a la plaza Blanche para interpretar el alegre baile, un mito también del París de la ‘Belle Epoque‘ e inmortalizado por las obras de Toulouse-Lautrec y por el cine, ante una enorme expectación de cámaras y curiosos.

El Moulin Rouge saca el cancán a la calle para festejar sus nuevas aspas - el-moulin-rouge-saca-el-cancan-a-la-calle-para-festejar-sus-nuevas-aspas1-1024x683
El Moulin Rouge saca el cancán a la calle para festejar sus nuevas aspas. Foto de EFE

“El Molino es un símbolo de París, también de Montmartre, y ver las palas instaladas causa mucha emoción porque hemos trabajado mucho durante varios meses para poder llegar a la cita de los Juegos Olímpicos”, dijo en declaraciones a EFE el director general del cabaret, Jean Victor Clerico.

Con el famoso bulevar de Clichy cortado parcialmente al tráfico para este festejo, Clerico señaló también su “emoción” por poder compartir la alegría de toda la familia del Moulin Rouge con los parisinos y los turistas.

Las aspas cayeron sobre la calle el 25 de abril durante una fuerte tormenta de viento, aunque el incidente ocurrió durante la madrugada, lo que ayudó a que no hubiera víctimas en las aceras del bulevar, con solo algunos daños leves en la marquesina.

El incidente dejó al famoso molino sin sus palas por primera vez en sus casi 135 años de historia. “Fue un golpe duro para nosotros (…) hubo mucha emoción, mucha tristeza, también para los habitantes del barrio”, recordó Clerico.

Desde entonces, la dirección y una empresa de construcciones metálicas aceleraron el trabajo al máximo para lograr que este símbolo de la noche parisina, famoso en todo el mundo, estuviera completo.

“Ahora el Molino está tal como era”, dijo satisfecho su director. Las nuevas palas son de aluminio, como las que destruidas, que habían sido instaladas en 2004.

El próximo día 15 la antorcha olímpica hará una parada simbólica delante de su fachada, y el cabaret organizará también una fiesta, por lo que necesitaban tener el edificio listo para la cita.

Fundado en 1889 a los pies de la famosa colina de Montmartre, el Moulin Rouge se convirtió rápidamente en uno de los símbolos de la noche parisina y de los atractivos turísticos de la capital francesa, un estatus que sigue manteniendo en el siglo 21.

El cabaret, que cumplirá su 135 aniversario este año, ofrece dos funciones diarias de su espectáculo con un total de 600 mil espectadores anuales, con un elenco de 90 artistas entre cuyo repetorio destaca, evidentemente, el cancán.

Con información de EFE