Minuto a Minuto

Internacional Trump firmará el jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
Trump ordenará a la secretaria de Educación que facilite el cierre del departamento y así devolver la autoridad educativa a los estados
Economía y Finanzas SAT lanza el Simulador de la Declaración Anual 2024
Se espera que con el Simulador de la Declaración Anual 2024 se facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales
Deportes Sergio Ramos recibe un partido de suspensión por conducta violenta
Ramos le dio una patada al delantero Guillermo Martínez de los Pumas en el tiempo de descuento del duelo ganado por los Rayados
Vida y estilo Costa Rica y México debutan en el top diez mundial de felicidad
Costa Rica y México debutan entre los diez países top del Informe Mundial de Felicidad 2025 liderado por los países nórdicos
Nacional Tormenta de polvo afecta regiones de Tamaulipas
En Ciudad Victoria y varias ciudades de Tamaulipas pegó este miércoles la tormenta de polvo que afecta a la región noreste del país
El Gobierno de Trump pide al Supremo que aborde la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Fotografía de archivo en la que se registró una vista general del frontispicio del Tribunal Supremo de Estados Unidos, en Washington DC (EE.UU.). EFE/Stefan Zaklin

El Gobierno del presidente Donald Trump pidió este jueves al Tribunal Supremo de Estados Unidos que levante parcialmente varias órdenes judiciales que bloquean su decreto para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, amparado por la Constitución.

En su segundo día en el poder, Trump firmó un decreto para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de los inmigrantes indocumentados y de los migrantes con visados temporales.

El polémico decreto fue impugnado en los tribunales y tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts ordenaron en fallos separados su bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso.

Leer también: Trump quiere eximir de impuestos a quienes ganen menos de 150 mil dólares

Ante la posibilidad de que este caso pueda tardar meses o años en resolverse, el Gobierno de Trump presentó este jueves una petición de emergencia ante el Supremo para que levante parcialmente los bloqueos nacionales.

La petición del Gobierno insta a los magistrados a limitar el bloqueo a los 22 estados demandantes, permitiendo la aplicación del decreto en los otros 28.

El Supremo, de mayoría conservadora, no está obligado a aceptar la petición de emergencia, ya que en unos meses recibirá el caso y podrá pronunciarse a fondo acerca del asunto.

“Las órdenes judiciales de alcance universal se han vuelto una epidemia desde el inicio de la actual administración”, afirmó la fiscal Sarah M. Harris ante el Alto Tribunal.

Como pasó en su primera administración, varias de las medidas decretadas por Trump en el inicio de su segundo mandato han sido respondidas con demandas y posteriores bloqueos judiciales.

El decreto de Trump contradice la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos de 1868, que otorga la ciudadanía estadounidense a cualquier persona nacida dentro de su territorio nacional.

Con información de EFE.