Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
¿El gobierno de Estados Unidos puede cortar fondos a la Universidad de California?
Foto de internet

La cancelación de una charla de un comentarista de extrema derecha en la Universidad de California en Berkeley en medio de manifestaciones violentas motivó el jueves un tuit de advertencia del presidente Donald Trump sobre permitir la libertad de expresión o quizá arriesgarse a perder fondos federales.

¿El gobierno de Estados Unidos puede cortar fondos a la Universidad de California? - berkeley-I-1024x570
Foto de internet

Pero la ayuda financiera que fluye a estudiantes y las subvenciones otorgadas a investigadores no se otorgan bajo condiciones de libertad de expresión, señalan expertos; e incluso si así fuera, dijeron que sería difícil encontrar que Berkeley es responsable.

El tuit de Trump publicado la mañana del jueves —”Si la U.C. Berkeley no permite libertad de expresión y practica la violencia contra gente con un punto de vista diferente: ¿NO HABRÁ FONDOS FEDERALES?”— surgió después de una noche caótica en el campus universitario. Manifestantes vestidos de color negro y con capucha rompieron ventanas, lanzaron bombas de humo e iniciaron incendios como protesta contra una charla de Milo Yiannopoulos, un editor de Breitbart News.

¿El gobierno de Estados Unidos puede cortar fondos a la Universidad de California? - yiannopoulos
Yiannopoulos. Foto de Internet

Directivos de la universidad cancelaron el evento por cuestiones de seguridad, sacaron del lugar a Yiannopoulos y cerraron los edificios del campus durante varias horas.

“No existe nada en la ley actual que permita al gobierno federal cancelar fondos con base en acusaciones de violación a la libertad de expresión”, dijo vía telefónica Terry Hartle, vicepresidente del Consejo Estadounidense sobre Educación, con sede en Washington.

El apoyo federal a la educación superior se ha incrementado en años recientes, superando incluso al apoyo estatal, el cual ha disminuido, dijo Phil Oliff, un director de investigación en Pew Charitable Trusts. Pero virtualmente todos los fondos federales llegan al campus en la forma de ayuda financiera a estudiantes, prestaciones de veteranos para estudiantes, o como fondos obtenidos por investigadores. Eso difiere respecto a los fondos estatales, los cuales generalmente apoyan a las universidades públicas.

Maimie Voight, vicepresidenta de investigación en el Instituto para la Política de Educación Superior, dijo que el gobierno federal puede cancelar fondos si decide que los cursos y estudios de una universidad no son de calidad o si está involucrada en fraude o falta de ética. “Pero no existe potestad para cancelarlos con base en condiciones de libertad de expresión”, señaló.

Hartle dijo que sería un asunto “extraordinariamente complicado” afrontarlo con legislación.

En cualquier caso, lo que ocurrió el miércoles fue diferente: “Berkeley no obstaculizó al orador”, señaló, “la violencia lo hizo”.

Redacción